"DÍAS DE GLORIA"

de Rachid Bouchareb

 

UNA VIGOROSA CRÓNICA DE OBLIGADA REVISIÓN HISTÓRICA

Días de Gloria
NOMINADA AL OSCAR AL FILM EXTRANJERO Y PREMIADA EN CANNES Y VALLADOLID

Transeuropa Video Entertainment presenta en DVD el film Días de Gloria dirigido por el realizador franco-argelino Rachid Bouchareb. La película expone el sacrificio de nativos de las colonias francesas en la II Guerra Mundial, relatando la historia, oculta durante décadas, de cómo el ejército francés reclutó a jóvenes indígenas del Magreb y los utilizó como carne de cañón. El rodaje duró 18 semanas y se repartió entre Ouarzazate, Marruecos, el sur de Francia (Beaucaire y Tarascón), y los Vosgos y el entorno de la frontera entre Alsacia y Lorena. Fue nominada al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa. Entre los galardones recibidos figuran: Mejor actor (premio colectivo al conjunto de intérpretes) y Premio a los Valores Humanos en el Festival de Cannes (Francia); Premio del Público en el Festival de Valladolid (España); Premio del Público en el Festival Internacional de Cine Independiente de Ourense (España) y Premio del Público en el Festival CineFrancia de Zaragoza (España); Premio Gato a la Mejor Película y Premio de la Prensa en el Festival Internacional de Cine Solidario de Madrid (España); Premio Cesar al mejor guión original; Premio Lumiere al mejor guión; y Premio Estrella de Oro al mejor film otorgado por la Prensa de Cine de Francia.
1943. Segunda Guerra Mundial. Jamás han pisado suelo francés, pero ahora, por causa de la guerra, Saïd, Abdelkader, Messaoud y Yassir -cuatro argelinos musulmanes- se presentan como voluntarios para alistarse en el ejército de Francia para liberar a la madre patria del enemigo nazi. Olvidados por la Historia, estos héroes saldrán victoriosos en Italia, en Provenza y en los Vosgos antes de quedarse solos en la defensa de una aldea alsaciana frente a un batallón alemán. Esta es su historia a través de los campos de batalla de África y Europa, donde además de a los nazis, deberán enfrentarse a la intolerancia y el racismo de sus compañeros, sus superiores y sus supuestos aliados.
Rachid Bouchareb, el director de Días de Gloria nació en París (Francia) el 1º de septiembre de 1959. De padres argelinos, obtuvo el diploma en el Centro de Estudios e Investigación de Imagen y Sonido, entre 1977 y 1983 trabajó como ayudante de realización en la Sociedad Francesa de Producción y después en TV1 y Antenne 2. En 1988 fundó con Jean Bréhat la productora 3B. Su filmografía es la siguiente: 1976: «La pièce» (cm), 1977: «La chute» (cm), 1978: «Le banc» (cm), 1983: «Peut-ètre la mer» (cm), 1985: BATON ROUGE, 1988: «Rai» (TV), 1991: CHEB, 1992: “Déposez armes” (TV), 1993: «Des années dechirées» (TV), 1994: POUSSIÉRES DE VIE, 1998: «L'honneur de ma famille» (cm), 2001: LITTLE SENEGAL, 2004: «Le vilain petit poussin» (cm), 2005: «L’ami y'a bon» (cm) y 2006: Días de Gloria.
 



ENTREVISTA CON EL DIRECTOR

¿Cuál fue su punto de partida en la escritura del guión de Días de Gloria?
La idea de hacer un filme se remonta a una decena de años. Pero yo ya había descubierto todo esto de manera imprecisa en mi infancia. Para el guión, partí de la gente, investigué para poder conocer muy bien el tema. Fui con mi co-guionista, Olivier Lorelle, a entrevistar a los protagonistas de esta guerra en Dakar, en el norte de África y en Francia.

¿Se sentía atraído por los filmes de guerra?
Volví a ver muchos: “El día más largo del siglo”, “El puente sobre el río Kwai”, “Rescatando al soldado Ryan”, “Sin novedad en el frente”, algunos filmes rusos, alemanes... Yo los había visto hacía mucho tiempo, como los westerns con los que crecí. Volver a verlos me confirmó que este ejército y estos hombres jamás habían sido verdaderamente representados en el cine, ni el papel que jugaron en la Liberación de Europa y de Francia. A partir del momento en que se escribe una historia, ella misma nos transporta.

¿Por qué ha empezado por archivos en blanco y negro y ha utilizado para el filme un color un poco descolorido?
Abrir con estas imágenes de archivos en blanco y negro del Imperio colonial francés acerca inmediatamente al espectador a la realidad documentada de la época. Se parte de una base de información histórica. A continuación, utilicé las fechas y los lugares, reabriendo puntualmente con imágenes en blanco y negro, lo que recuerda a las primeras imágenes. Y eso da veracidad a la película. En cuanto al aspecto, digamos, descolorido de la imagen, quería un color caqui, color uniforme militar, ni brillante, ni estético y no era siempre fácil de borrar.

¿Qué le ha enseñado esta aventura cinematográfica y humana?
Días de Gloria permitirá a cada uno de nosotros reflexionar más allá de este punto cero del debate sobre la inmigración: lo que nuestros padres han hecho por Francia se limita siempre al trabajo económico. Pero la historia comenzó con todos estos hombres que sirvieron en el ejército francés desde el 1870. Es también la razón de la escena final, con las esquelas musulmanas de los cementerios militares de las dos guerras mundiales, que nunca habían sido mostradas en el cine. Es esta la batalla que se vive actualmente y en la que yo trato de participar serenamente: la de la Historia y la del punto de vista: ¿cuál es la Historia que debe ser la referencia para todo el mundo? con Indígenas, se cuenta cómo 300.000 soldados de las colonias se comprometieron a liberar Francia: esto nunca se dijo.
 

IR A MÁS INFORMACIÓN
 

FICHA TÉCNICA
Días de Gloria (“Indigènes”, Francia-Marruecos-Argelia-Bélgica, 2006)
Dirección: RACHID BOUCHAREB. Producción: JEAN BRÉHAT. Producción ejecutiva: MURIEL MERLIN. Guión: RACHID BOUCHAREB Y OLIVIER LORELLE. Fotografía: PATRICK BLOSSIER. Música: ARMAND AMAR Y CHEB KHALED. Montaje: YANNICK KERGOAT. Dirección artística: DOMINIQUE DOURET. Vestuario: MICHÈLE RICHER. Maquillaje: NEZHA AOUIS. Sonido: THOMAS BERNARD, OLIVIER HESPEL. Efectos visuales: KEVIN BERGER. Duración: 124'. Distribuye: GIJEF S.A.
Intérpretes: JAMEL DEBBOUZE (Saïd), SAMY NACERI (Yassir), ROSCHDY ZEM (Messaoud), SAMI BOUAJILA (Abdelkader), BERNARD BLANCAN (Sargento Martinez), MATHIEU SIMONET (Leroux), BENOÎT GIROS (Capitán Durieux), MÉLANIE LAURENT (Marguertitte), ANTOINE CHAPPEY (Coronel), ASSAAD BOUAB (Larbi).

 



 

 
   

 

 

 FESTIVALES RETROSPECTIVAS ESTRENOS Y NOVEDADES  

 ENTREVISTAS INFORMES CRITICOS CONTACTENOS