|  | SINOPSIS
 Domicilio Privado está basada en una historia real y habla acerca de la 
		convivencia forzada entre soldados israelíes y una familia palestina. La 
		película no describe el aspecto público, el costado político, sino, al 
		contrario, el lado privado, íntimo.
 La familia B. es la protagonista de esta historia. Su casa se localiza a 
		mitad de camino entre una colonia israelí y una villa árabe. La familia 
		B. es una familia tranquila, acomodada y educada. El padre, Mohammad es 
		director en una escuela secundaria. Él es un gran aficionado a la 
		literatura inglesa y está completando una maestría sobre Margaret 
		Oliphant, una escritora feminista de la época victoriana.
 
  Después de un enfrentamiento armado, el ejército israelí ocupa el 
		segundo piso de la casa por razones de seguridad y le pide a la familía 
		que deje la casa. Mohammad dice que no, no quiere irse, la casa es el 
		límite de su dignidad, perderla significaría no sólo entregarse a sí 
		mismo sino también entregar a su familia al odio hacia los israelíes, 
		para siempre. Mohammad es un soñador, un pacifista activo, un hombre que insiste en 
		ver en los demás la posibilidad de amar en lugar de odiar. Pero es, 
		también, Palestino. Vive para sus principios y está dispuesto a aceptar, 
		incluso, las consecuencias más extremas que esto pueda acarrear.
 
  Tan pronto como el grupo de soldados israelíes ocupa la casa, tajantes y 
		dolorosas divisiones ocurren en la familia entre los que tratan de 
		comprender el mensaje que quiere darles el padre y los que simplemente 
		no pueden comprenderlo o se dejan atraer por la violencia. Aquellos que puedan ver, aunque más no sea por un segundo, los ojos del 
		“enemigo” serán los únicos que puedan “salvarse”
 
 
		Sobre el elenco
 
 
  Este elenco está compuesto por sobresalientes actores Palestinos e 
		Isrelíes. Esto es llamativo en sí mismo: no había vuelto a ocurrir desde 
		el comienzo de la segunda Intifada y la única manera de hacerlo posible 
		fue una extranjero capaz de poner juntos ärabes e isrealíes en un 
		territorio neutral. Mohammad es Mohammad Bakri ( el actor Palestino más importante, que fue 
		también co protagonista de la película The Body junto a Antonio 
		Banderas. Él fue recientemente acusado por el gobierno a causa de la 
		controversial Jenin Jenin, película situada en un campo de refugiados)
 Ofer, el comandante, es Lior Miller, el actor de tlevisión y cine más 
		famoso en Israel, amado por las adolescentes y perseguido por los 
		fotógrafos.
 El soldado bueno (Eial) es encarnado por Tomer Russo, amado en Israel y 
		un ícono del cine de autor, favorito de Amos Gitai (fue el protagonista 
		de sus películas Kedma y Kippur). Antes de comenzar su carrera 
		artística, integró un comando de las fuerzas especiales en el Ejército 
		Israelí.
 La esposa de Mohammad, Samiah, es interpretada por Areen Omari, 
		protagonista de Ticket to Jerusalem y Haifa.
 Mariam, la hermana mayor, es interpretada por Hend Ayoub, una joven y 
		talentosa actriz de Haifa.
 El resto del elenco está compuesto por dos israelíes debutantes y tres 
		niños palestinos que viven en Italia.
 
 
 LIOR MILLER (Comandante Ofer)
 
 “Me encantó trabajar en esta película y conocer tanta gente. Pasé un 
		tiempo maravilloso durante mi estadí en Calabria. Fue la primera vez que 
		trabajé con actores palestinos aunque no tuve, realmente, una relación 
		profunda con Hend y Areen y sólo intercambié algunas palabras con 
		Mohammad.
 De todas maneras, creo que el mérito de la dirección de Saverio fue 
		contar la verdad sin ser injusto con nadie.
 Llegué a ser parte de este elenco accidentalmente. El actor que Saverio 
		había elegido estaba trabajando en un proyecto teatral y su agente, que 
		es también el mío, me propuso encarnar el rol del Comandante Ofer. 
		Cuando leí el guión sentí que ésta era una historia importante. 
		Entonces, me encontré con Saverio y comprendí que él quería mostrar lo 
		que realmente ocurre. Esta es la razón por la que acepté y por la que 
		traté de ser lo más imparcial posible.
 No sé cómo reaccionará la audiencia israelí. Espero que las personas que 
		hayan tenido una experiencia similar puedan entender las razones de mis 
		acciones y se sientan felices viendo el film. No siento temor por mi 
		carrera porque hice algo en lo que creo”
 
 MOHAMMAD BAKRI (Mohammad B.)
 
 “Tener la oportunidad de trabajar en “Domicilio Privado”, una película 
		italiana con actores isreaelíes y palestinos fue para mí una experiencia 
		creativa e interesante, acompañada de una pequeña tensión que fue útil 
		tanto para la película como para la vida en el set.
 La historia está completamente ambientada en una casa ocupada por el 
		ejército israelí. Como los otros, yo viví en esa casa día y noche 
		durante un mes. Ese lugar se convirtió para mí en un pensamiento 
		constante, llegué a conocer esa casa hasta en sus más mínimos detalles. 
		Amé ese lugar y me sentí realmente cerca de todas las personas que 
		compartieron esa experiencia conmigo: italianos, palestinos e israelíes. 
		Al final de la filmación éramos como una gran familía, sin barreras ni 
		divisiones entre nosotros.
 Esta situación hizo posible desarrollar los personajes de la película y 
		la historia en sí misma en la dirección correcta.
 Nunca olvidaré esas cuatro semanas en las que estuve tan lleno de 
		tensión y amor al mismo tiempo. Creo que la película será bien recibida 
		y aceptada en Israel porque da cuenta del rol y la responsabilidad de 
		ambas partes, con una mirada objetiva.
 La historia describe un aspecto inusual de la guerra: por un lado, 
		exhibe su realismo dramático y por otro, muestra cómo esta situación 
		influencia a los protagonistas, haciéndolos ver como víctimas y haciendo 
		imposible para el espectador juzgarlos.
 Estoy muy orgulloso de esta experiencia y confío en la inteligencia de 
		las personas. Pienso que esta película no tendrá consecuencias en mi 
		trabajo ni en Israel ni en Palestina.
 
 SAVERIO COSTANZO
 
 Saverio Constanzo nació en Roma, el 28 de Septiembre de 1975. Estudió 
		Sociología y obtuvo su título de grado con una tesis sobre los 
		ítalo-americanos de Brooklyn. Se mudó a Nueva York cuando estaba 
		haciendo un documental en episodios sobre la vida cotidiana en el 
		espacio público del café Milleluci, en Brooklyn.
 Se quedó dos años en Nueva York, durante los que trabajó como cameraman 
		y escritor para documentales producidos por la compañía GVG.
 En el 200 escribió, filmó, dirigió y editó seis episodios de un nuevo 
		docu-ficción ambientado dentro de una sala de emergencias (emergencias 
		de resucitación) en el hospital “Policlínico Umberto I” en Roma. Con 
		Sala rossa ganó la mención especial de los críticos del Festival 
		Internacioal de Turín.
 Domicilio Privado es su primer largometraje.
 
 ENTREVISTA CON SAVERIO COSTANZO
 
 Domicilio Privado está basada en una idea original y potente. ¿Cómo se 
		le ocurrió?
 Comenzó a partir de una historia real. Cuando estuve en Palestina, un 
		periodista me habló acerca de un hombre árabe, cuya identidad no voy a 
		revelar, que todavía hoy vive con soldados israelíes en su terraza. Es 
		un director de escuela que ama a Shakespeare, reza cinco veces al día y 
		observa el Ramadan. Vive a cinco metros del muro de la base militar 
		israelí: abre la puerta de su cocina y ahí están. Hace poco le 
		dispararon pero, por suerte, sólo le dieron a sus zapatos.
 
 ¿Desde cuándo tiene lugar esta convivencia forzada?
 Desde 1992. Nadie vive en la casa. No hay nada alrededor porque 
		generalmente los israelíes destruyen las casa de los alrrededores para 
		poder tener una vista más abierta.
 
 ¿No logran deshauciarlo los israelíes?
 No, no lo logran por dos razones: él no es un terrorista y, además, se 
		ha vuelto famoso. Los medios lo conocen y lo respaldan. Lo que me golpeó 
		con sorpresa es que, aún con la casa ocupada, uno no percibe odio ni 
		enojo por parte de nadie.
 
 ¿Es éste un caso aislado o algo habitual?
 Hay muchos soldados que viven en casas palestinas en territorios 
		ocupados. una mujer israelí hizo un documental sobre tres viudas que 
		viven en un edificio en Hebron, una de las ciudades más disputadas 
		porque es una colonia Israelí. Estas mujeres están cara a cara, todos 
		los días, con los soldados, viviendo con ellos que, a veces, son muy 
		jóvenes. Esta es una historia que simboliza lo que conté en Domicilio 
		Privado, en realidad hay muchas más así.
 
 ¿Fueron contadas estas historias en el cine antes de que usted lo 
		hiciera?
 El director de la cinemateca de Tel Aviv me contó cuando vio la película 
		que, hasta el momento, nada similar había sido hecho. En particular, un 
		film hecho con la participación de ambas partes donde la ocupación está 
		contada por los mismo soldados.
 
 ¿Cómo reaccionaron los israelíes cuando vieron la película?
 Estaban llorando pero felices. Pusimos una pantalla en la cinemateca de 
		Tel Aviv, en Tel Aviv, el centro cultural del cine israelí, y fue 
		conmovedor. Todas esas personas jóvenes habían estado en las Unidades 
		Especiales, sabían que lo que se muestra en la película es real.
 
 De la ficción a la realidad: los actores también son israelíes y 
		palestino, ¿es frecuente que trabajen juntos?
 Es más frecuente en las historias de amor. En Kadosh de Amos Giati, el 
		rabino superior es un actor palestino muy famoso. Lo difícil es tener 
		éxito en reunirlo para tratar un tema político como lo es la ocupación.
 La filmación duró cinco semanas, ¿cómo fue la convivencia en el set?
 Al comienzo estaban separados: palestinos de un lado e israelíes del 
		otro. A mitad de la filmación ya estaban conversando entre ellos y al 
		final practicamente vivían juntos. Algunas escenas fueron 
		particularmente difíciles para ellos. Cuando filmamos el primer ataque 
		ocurrió la primera discusión furiosa. Los árabes decían: “Estos soldados 
		tiene suerte, generalmente hacen lo que quieren, entran y golpean. 
		Deberíamos hacer lo mismo”. Y los israelíes respondían: “Nosotros no 
		somos así y no estamos aquí para ser verdugos”.
 
 ¿Y qué hizo usted?
 Nosotros observamos y tomamos notas. Tratamos de mediar, no de refrenar 
		las emociones. No hubo intención de capturar la verdad de los hechos 
		como en la tradición del cinema vèrité, pero esto emerge necesariamente. 
		Es un conflicto que no nos resulta familiar y que no nos pertenece, 
		debimos ser observadores discretos, interpretar la realidad a través de 
		un tercer ojo. Utilizamos tomas de nueve o diez minutos para hacerles 
		olvidar que eran actores. Algunas escenas las filmamos hasta treinta 
		veces, con un esfuerzo considerable, pero el resultado es excelente.
 
 Los niños árabes que vemos en la película sin italianos.
 Son Palestino-Napolitanos, no tenían ninguna experiencia anterior como 
		actores. Y aunque no tuvieron experiencia directa con estos eventos, los 
		dos se sintieron afectados por la atmósfera. En un determinado momento, 
		el mayor comenzó a llorar porque recordó algo que su padre había vivido.
 
 ¿Por qué se mudó de Israel a Italia?
 La idea inicial era hacer un documental. Ambientado en Israel y filmado, 
		en lo posible, con actores no profesionales. El problema era garantizar 
		la seguridad de los soldados israelíes. Encontramos una casa que podía 
		servir pero pasamos un mes sin encontrar a los actores indicados. La 
		producción local propuso usar otros actores árabes en lugar de 
		israelíes. Pensé que era un compromiso demasiado grande.
 El film está basado en un psicodrama y uno no puede hacer eso sin la 
		otra parte. Para peor, en ese momento el Hamas había declarado la guerra 
		también contra turistas, lo que convertía a la situación en peligrosa 
		para todos nosotros. Por eso nos fuimos. Con Mario Gianani, el 
		productor, pensamos en hacer algo diferente, completamente loco.
 
 Filmado en Calabria...
 Queríamos un tercer lugar que fuera neutral. Italia se parece bastante a 
		Palestina, especialmente Calabria. Por ejemplo, las casa parecen sin 
		terminar, como las casas árabes. Construyen un piso, luego uno de los 
		hijos se casa y construyen otro más, dejando la parte de afuera de las 
		paredes con el color del concreto y alguna que otra parte de acero a la 
		vista. Por dentro, al contrario, son perfectas. Tenemos mucho en común 
		con los árabes.
 
 ¿Fue muy difícil encontra la casa adecuada?
 Viajamos cientos de kilómetros. Finalmente conseguimos esta casa, que es 
		de una familía que vive en Alemania y regresa aquí para sus vacaciones. 
		Los actores árabes dijeron que se veía como cualquier casa palestina. 
		Espero que conocer su ubicación no afecte a los espectadores al ver la 
		película.
 
 La música también juega un rol importante.
 Fue compuesta por Alter Ego. No queríamos música étnica, la idea 
		entrelíneas del film era hacer que los occidentales se identificaran con 
		la historia palestina.
 
 ¿Será distriubuída la película en todo Israel?
 El director de la cinemateca dice que el país aún no está preparado. 
		Prometió exhibirla en Tel Aviv y realmente espero que lo haga porque el 
		film no pretende juzgar a nadie.
 
 De todas maneras, el tema es uno de esos en los que es fácil tomar una 
		posición unilateral.
 Eso es un hecho: una personas ocupan y otras son ocupadas, el juicio 
		está implícito en lo que ocurre. Pero eso no convierte al que no es 
		bueno en el diablo ni viceversa. Y a los israelíes que participaron y a 
		los que la vieron les gustó mucho, me dijeron que es una pieza maestra 
		de sensibilidad hacia su país. Sin abrir juicio.
 
 
 ALON GARBUZ (Director de la cinemateca Tel Aviv)
 
 “Fue un placer ver el estreno de Domicilio Privado en Tel Aviv. Estaré 
		feliz de exhibir la película en Tel Aviv y seguramente se la sugeriré a 
		mis amigos y colegas de otras cinematecas en el país.
 Creo que tanto Israelíes como Palestinos deberían ver esta película, 
		filmada casi exclusivamente dentro de la casa de una familia palestina, 
		mostrando cómo, a pesar de la sangrienta masacre que vivmos diariamente, 
		somos personas cuya vida va mucho más allá de la guerra.
 Esta película debería mostrarse a gente jóven y adolsecntes acompañada 
		por debates y discusiones.
 El director acertó en su decisión de no caer en la tentación de incluir 
		sangre y escenas de violencia. Los actores son excelentes. La película 
		mantiene en alto la esperanza de que las cosas pueden cambiar. El 
		director hizo un rabajo claustrofóbico que hace pensar a las personas 
		(en el sentido positivo de la palabra) y es inevitable para el 
		espectador incursionar en la dolorosa introspección de lo que hoy es 
		Israel dejando, sobre el final, temas pendientes y sin resolusión. Creó 
		una película llena de tensión y suspenso que se detiene en el momento 
		exacto en el que las dos partes parecen comenzar a expandir el contacto 
		entre ellos. Queda sólo una pregunta pendiente: ¿ha llegado el momento 
		correcto para el diálogo?
   
			Domicilio 
			Privado
 Director ........................ Saverio Costanzo
 
 Guión..................... Saverio Costanzo, Sayed Qashua Camilla 
			Costanzo and Alessio Cremonini
 
 Productor...................................... Mario Gianani
 
 Productor ejecutivo........................... Patrizia Costantini
 
 Director de fotografía .................... Luigi Martinucci
 
 Edición .............................. Francesca Calvelli
 
 Música ........................ Alter Ego
 
 Sonido................ Gabriele Moretti y Antonio Dolce
 
 Escenario y vestuario.................. Ludovica Amati y Einat 
			Fadida
 
 Productor ejecutivo............................. Ettore Musco
 
 Asistente de dirección.................. Monica Ricci
 
 Una coproducción.................. OffSide, Istituto Luce and 
			Cydonia en sociedad con................ Rai Cinema
 
 Elenco
 
 Lior Miller......................... Commander Ofer
 
 Mohammad Bakri............. Mohammad B.
 
 Tomer Russo................ Private Eial
 Areen Omari.......................... Samiah B.
 
 Hend Ayoub.................. Mariam B.
 
 Karem Emad Hassan Aly.................... Karem B.
 
 Marco Alsaying....................... Jamal B.
 
 Sarah Hamzeh ......................... Sarah B.
 
 Amir Hasayen .......................... Amir B.
 
 Niv Shafir............................. Private Dan
 
 Sahar Lachmy ........................ Private Ariel
 
 
 
 |  |