|
"ENTRE
LOS MUROS"
de
Laurent Cantet

* Premio César al mejor guión (François Bégaudeau, Robin Campillo ,
Laurent Cantet ) , 2009
* Premio a la Mejor Película extranjera, Image Awards, Francia 2009
* Premio a la mejor película extranjera, Independent Spirit Awards, 2009
* Premios Lumiere a la mejor película y premio del público, Francia, 2009
* Premio Estrella de Oro al Mejor Film, Francia, 2009
* Ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes, 2008
* Nominada al Oscar como mejor película extranjera, 2008
Transeuropa Video Entertainment presenta en DVD el film ENTRE LOS MUROS,
quinto largometraje del galo Laurent Cantent, recordado por otros dos films
multipremiados internacionalmente como “Recursos humanos” y “El empleo del
tiempo”. En esta película Cantet trata el tema de la escuela mediante una
sabia mezcla de ficción y documental cuya precisión deja entrever con
suavidad problemas sociales más amplios. Ha sido nominada al Oscar a la
mejor película extranjera. Y entre sus galardones figuran: Palma de Oro en
el Festival de Cine de Cannes (Francia); Cesar al mejor guión adaptado;
Mejor film extranjero de los Independent Spirit Award (Los Angeles,
California, Estados Unidos); Mejor film y premio del Público de los Premios
Lumiere (Paris, Francia); Estrella de Oro al Mejor film entregado por la
Prensa Francesa de Cine; Mejor film extranjero de los Premios Image (Estado
Unidos) y Premio Luna de Valencia (y retrospectiva completa de su obra) en
el reciente Festival Internacional de Cine Cinema Jove (Valencia, España).
François y los demás profesores se preparan para enfrentarse a un nuevo
curso en un instituto de un barrio conflictivo. Llenos de buenas
intenciones, deseosos de aportar la mejor educación a sus alumnos, se arman
contra el desaliento. Pero las culturas y las actitudes se enfrentan en el
aula, microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos y
estimulantes que sean los adolescentes, sus comportamientos pueden cortar de
raíz el entusiasmo de un profesor que no cobra bastante. La tremenda
franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de
la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.
Laurent Cantent, nació el 15 de Junio de 1961 en Melle, Deux-Sevres,
Francia. Sus padres eran profesores en Ardilleux. Obtuvo un Master en
audiovisuales en Marsella y, a continuación, entró en el Institut des hautes
études cinématographiques en 1984. Cantet impartió un taller de arte
dramático en el Instituto Françoise Dolto, de la periferia de París, donde
conoció a François Bégaudeau, profesor de francés, que alcanzó el éxito en
2006 con la publicación de su novela “Entre les murs”. Cantet eligió adaptar
el libro escrito por Bégaudeau, un profesor de francés que interpreta su
propio papel en la película. El guión, obra del propio director, del autor
del libro y de Robin Campillo, se estuvo puliendo a partir de
improvisaciones durante meses antes de que empezara el rodaje y refleja un
día a día marcado por la enseñanza y el aprendizaje, el intercambio y los
conflictos, el afecto y los enfados. La filmografía completa de Cantet es la
siguiente: “Todos a la manifestación” (Corto, 1993), “Juegos de playa”
(Corto, 1995), LOS SANGUINARIOS (1997),
RECURSOS HUMANOS (1999),
EL EMPLEO
DEL TIEMPO (2001), BIENVENIDAS AL PARAISO (2005) y ENTRE LOS MUROS (2008).
IR A MÁS INFORMACIÓN
FICHA TÉCNICA
ENTRE LOS MUROS (“Entre les murs”, Francia, 2008)
Dirección: LAURENT CANTET. Producción: CAROLE SCOTTA, CAROLINE BENJO,
BARBARA LETELLIER, SIMON ARNAL. Guión: LAURENT CANTET, FRANÇOIS
BÉGAUDEAU y ROBIN CAMPILLO. Basada en la novela “Entre les murs”, de
FRANÇOIS BÉGAUDEAU. Fotografía: PIERRE MILON, CATHERINE PUJOL, GEORGI
LAZAREVSKI. Montaje: ROBIN CAMPILLO, STÉPHANIE LÉGER. Sonido: OLIVIER
MAUVEZIN, AGNÈS RAVEZ, JEAN-PIERRE LAFORCE. Vestuario: MARIE LE GARREC.
Duración: 128’. Distribuye: GIJEF S.A.
Intérpretes: FRANÇOIS BÉGAUDEAU (François), NASSIM AMRABT (Nassim),
LAURA BAQUELA (Laura), CHERIF BOUNAÏDJA RACHEDI (Chérif), JULIETTE
DEMAILLE (Juliette), DALLA DOUCOURE (Dalla), ARTHUR FOGEL (Arthur),
VINCENT CAIRE (Vincent), OLIVIER DUPEYRON (Olivier), PATRICK DUREUIL (Patrick).
ENTREVISTA A LAURENT CANTET
¿Cómo surgió el proyecto?
Hacía tiempo que quería rodar la historia de un alumno difícil enfrentado a
una expulsión, pero fue al descubrir el libro de François Bégaudeau cuando
me lancé a la pileta. El microcosmos de una clase suele ser reflejo de la
propia sociedad y me permite abordar temas que me interesan especialmente:
la integración de los inmigrantes, los efectos de la invisibilidad de las
minorías o la explosiva situación de la banlieue francesa. Todo pasa por la
escuela y empieza en ella.
¿Por qué eligió al autor del libro como protagonista?
Solo François podía re-crear su propio personaje de manera fiel, ya que
escribió el libro basándose en su propia experiencia como profesor de Lengua
en un instituto parecido. Solo él podía aportar un punto de vista interior,
que ni el mejor de los actores profesionales podría haber adquirido.
Lleva su cine a una dirección cada vez más naturalista
con métodos del documental.
Me inscribo en la ficción, pero me interesa situarme cerca de la realidad
que describo. Por eso siempre uso actores no profesionales en mis filmes. Me
encuentro cómodo en este espacio intermedio. Quiero que cada una de las
personas que participa en mis películas nos permita participar de su propia
experiencia y nos ayude a entender mejor el mundo en que vivimos. En este
caso, alterné largos ensayos con los jóvenes protagonistas con mucha
improvisación en el set.
Su retrato del profesor es atípico, ya que el
personaje no está exento de defectos.
Los profesores son personas formidables con una función social muy
importante, pero también son seres humanos que cometen errores. Fue
importante trabajar estas ambivalencias. El profesor como personaje ejemplar
que hemos visto tantas veces en el cine no me interesaba. Muchos profesores
se han reconocido en el personaje, aunque muchos me reprochan que muestre
esas debilidades.
De hecho, la película ha sido un fenómeno en su país,
pero también le han llovido críticas.
Se me ha acusado de pretender hacer un gran discurso sobre la escuela,
cuando yo nunca he querido generalizar o ejemplarizar lo que cuento. Solo
muestro momentos particulares en una escuela particular en un único curso
escolar. Los sectores más reaccionarios me han dicho que la escuela está
para aprender reglas gramaticales y no para discutir sobre la vida. Pero
para mí la escuela debe ser un lugar de debate, un sitio donde pensar y
ponerse en duda a uno mismo.
|
|