|
"La Leyenda del Perro Amarillo"
de Byambasuren Davaa

PREMIADA EN SAN SEBASTIÁN,
BRATISLAVA, HAMPTON Y MUNICH
Transeuropa Video Entertainment presenta en DVD el film La Leyenda del
Perro Amarillo de Byambasuren Davaa, la directora mongol que ya nos
cautivó con “La historia del camello que llora”, siendo este su segundo
largometraje.
Esta mezcla de documental y ficción es la historia de una niña que
adopta un cachorro abandonado. Su padre está seguro de que es el perro
quien ataca a las ovejas de la familia y no quiere que el animal les
acompañe cuando toda la familia se traslada para otro lugar. Rodada
integralmente en Mongolia, fue la candidata por este país para los
premios Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Ha merecido los
siguientes galardones: Mención especial SIGNIS en el Festival de Cine de
San Sebastián (País Vasco); Gran Premio al Mejor Film en el Festival
Internacional de Cine de Bratislava (República Eslovaca); Prermio Golden
Starfish al Mejor film de ficción en el Festival Internacional de Cine
de Hampton (Nueva York, EUA); Premio Promocional al Film alemán en el
Festival de Cine de Munich (Alemania); y Premio Juventud de los Premios
Lola del Cine Alemán.
Nansal, una niña de seis años, la hija mayor de una familia de nómadas
mongoles, encuentra un pequeño perro en una cueva mientras recoge leña
para su madre en un campo cercano a su casa. Se encariña con él, y lo
llama Zochor –Colorido- Cuando lo lleva a la casa, su padre teme que sea
descendiente de lobos, que eso pueda traer mala suerte y que lastime a
sus rebaños. Le ordena a la pequeña que se deshaga de él. A pesar de las
órdenes de su padre, Nansal conserva su mascota e intenta esconderla de
su escéptico padre. Un día en que la niña lleva las ovejas a pastar,
Zochor se pierde. Ella sale a buscarlo. Escucha una melodía a la
distancia. Surge de la casa de una anciana, quien invita a Nansal y a
Zochor a entrar. Le cuenta historias de la antigua relación entre el
hombre y el perro, que en Mongolia tiene un significado especial, dentro
del ciclo de la reencarnación. Llega el momento de mudarse a otros
campos y la familia parte dejando al perro atado a un poste. Pero el
cachorro demostrará lo importante que es esa familia para él protegiendo
al hermano pequeño de Nansal de una bandada de buitres. Es en este
momento cuando el padre acepta a Zochor como parte de la familia.
Byambasuren Davaa nació en 1971 en Ulaanbaatar, Mongolia. Desde 1989
hasta 1994 trabajó como locutora y asistente de dirección para la TV
pública de Mongolia. Desde 1995 hasta 1998 asistió a la Academia de Cine
de Mongolia en Ulaanbaatar. Desde 1999 estudió en la Academia de
Televisión y Cine de Munich (HFF/M), en el departamento de documentales.
Sus films incluyen los documentales "Un mundo, Dos economías" (1993),
"Das orange Pferd"(1999), "Deseo” (2001), "Retrato de una muchacha"
(2003), "La historia del camello que llora” (2003) y "La Leyenda del
Perro Amarillo" (2005).
FICHA TÉCNICA
La Leyenda del Perro Amarillo
(“Die höhle des gelben Hundes”, Alemania – Mongolia, 2005)
Dirección: BYAMBASUREN DAVAA. Producción: STEPHAN SCHESCH. Dirección de
producción: BAGDBAYAR DAVGADORJ, NATALIE LAMBSDORFF. Guión: BYAMBASUREN
DAVAA. Basada en un relato de GANTUYA LHAGVA. Fotografía: DANIEL
SCHOENAUER. Música: DAGVAN GANPUREV. Montaje: SARAH CLARA WEBER. Sonido:
FRANK REGENTE. Duración: 93’. Distribuye: GIJEF S.A.
Intérpretes: BATBAYAR BATCHULUUN (Nansal), BATCHULUUN URJINDORJ (El
padre), BUYANDULAM DARAMDADI BARCHULUUN (La madre), NANSAL BATCHULUUN
(La hija mayor), NANSALMAA BATCHULUUN (La hija menor), TSERENPUNTSAG ISH
(La vieja señora).
Notas de la directora
“Para mí el gran reto de la película era contar una historia emocional
pero mostrando los cambios sociales y los detalles auténticos de la vida
cotidiana de una familia de nómadas. Me quedo observando a la madre
preparando queso e intento ofrecerle al espectador de Occidente una idea
de lo que es el día a día para una gran parte de mi gente. Le doy un
gran valor a la vida nómada y por ello la muestro con todo detalle,
integro juegos de niños en la historia y muchas otras cosas que son muy
diferentes a lo que he vivido en Alemania”.
“Basándome en lo experimentado en mi última película, "La historia del
camello que llora", estoy convencida de que cada uno de nosotros tenemos
nuestra propia creatividad, aunque a menudo no la descubrimos. Mi
trabajo como directora consistió en convencer a los protagonistas de su
propia creatividad para poder ganarme su confianza. Esto, por supuesto,
requería mucho más tiempo si lo comparamos con una producción con
actores profesionales. Mi equipo y yo pasamos más de sesenta días en las
localizaciones y hasta que los protagonistas y el equipo técnico no se
acostumbraron los unos a los otros no empezamos a rodar. Juntos podíamos
expresar mejor la creatividad y la autenticidad artística de nuestra
familia de nómadas y del perro Zochor”.
“Como cineasta, no quiero poner en tela de juicio si el desarrollo en mi
país es bueno o malo. Yo misma pude experimentar los avances de la
ciudad y tuve la oportunidad de estudiar en Alemania. Sin embargo, sigo
sintiendo algo muy especial todavía por los valores tradicionales,
algunos de ellos probablemente mucha gente ni los conocerá, pero son
valores que yo adquirí de mi abuela. Con el personaje de Nansal hago que
el espectador viaje hasta mis raíces”.
“De Mongolia aprendí a vivir una vida que está mucho más allá de los
valores lineales y materiales. Al final de la película, muestro la
reconciliación entre el padre y el perro. Con esto, me agarro con
esperanza a la idea de que lo tradicional y lo moderno pueden coexistir.
Incluso aunque la familia que aparece en la película al final de la
película nos deje con una cierta incertidumbre”.
IR
A MÁS INFORMACIÓN
|
|