|
Notas del director
A lo largo de los años, ha habido dos cosas que me han llevado a hacer
esta película. Una de ellas fue el conjunto de los recuerdos que tenía
de mis visitas infantiles a Berlín Este y a la RDA [República
Democrática Alemana, antigua Alemania Oriental]. Yo era un niño de ocho,
nueve o diez años, y encontraba interesante y excitante sentir el miedo
de los adultos. Y ellos tenían miedo: mis padres, cuando pasaban la
frontera (los dos habían nacido en el Este y quizá por esa razón los
controlaban de forma más estricta) y nuestros amigos de Alemania
Oriental cuando otras personas los veían hablando con nosotros, que
veníamos de Occidente. Las personas que conocíamos tenían trabajos muy
normales, y sin embargo se podía notar que todos, incluso hasta el final
del régimen, sentían miedo: miedo de la Stasi (Ministerio para la
Seguridad del Estado), miedo de sus 100.000 funcionarios, que habían
sido cuidadosamente entrenados para investigar “la vida de los otros”,
la vida de todos aquellos que pensaban de forma distinta, que tenían un
espíritu demasiado libre y, sobre todo, la vida de los artistas y de la
gente que trabajaba en disciplinas artísticas. Los niños tienen unas
antenas increíbles para captar las emociones. Los personajes se
configuraron a partir de distintas personas reales, así que seguramente
mucha gente podrá identificarse con un personaje u otro. Mi objetivo era
contar una historia de gente real, pero con un gran nivel de realidad y
desde el punto de vista emocional. En la película, cada personaje
plantea preguntas a las que nos enfrentamos cada día: ¿cómo tratar con
el poder y la ideología? ¿Tenemos que seguir nuestros principios o
nuestros sentimientos? Pero, por encima de todo, LA VIDA DE LOS OTROS es
una película acerca de la capacidad de los seres humanos para hacer lo
correcto, sin que importe lo lejos que se hayan adentrado por el sendero
equivocado.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE ESTE FILME
FICHA
TÉCNICA
LA VIDA DE LOS OTROS (“Das leben der anderen”, Alemania, 2006)
Dirección: FLORIAN HENCKEL VON DONNERSMARCK. Producción: QUIRIN BERG
y MAX WIEDEMANN. Coproducción: DIRK HAMM y FLORIAN HENCKEL VON
DONNERSMARCK. Guión: FLORIAN HENCKEL VON DONNERSMARCK. Fotografía:
HAGEN BOGDANSKI. Música: GABRIEL YARED y STÉPHANE MOUCHA. Montaje:
PATRICIA ROMMEL. Dirección artística: SILKE BUHR. Vestuario:
GABRIELE BINDER. Sonido: ARNO WILMS. Maquillaje: ANNETT SCHULZE y
SABINE SCHUMANN. Duración: 137’. Distribuye: GIJEF S.A.
Intérpretes: MARTINA GEDECK (Christina-Maria Sieland), ULRICH MÜHE
(Capitán Gerd Wiesler), SEBASTIAN KOCH (Georg Dreyman), ULRICH TUKUR
(Teniente Coronel Anton Grubitz), THOMAS THIEME (Ministro Bruno
Hempf), HANS-UWE BAUER (Paul Hauser), VOLKMAR KLEINERT (Albert
Jerska), MATTHIAS BRENNER (Karl Wallner), HERBERT KNAUP (Gregor
Hessenstein), CHARLY HÜBNER (Udo).
|
|