|  | EL REPARTODESDE OFICIALES A HECHICEROS:
 UN REPARTO MULTI-ESTELAR SE UNE A LOS HERMANOS GRIMM
 A lo largo de su viaje, Will y Jacob Grimm se ven rodeados de una serie 
		de notables personajes —que van desde bufones políticos hasta 
		encantadoras cazadores de pieles, a aterradoras brujas malvadas—, razón 
		por la cual Gilliam se encargó de ensamblar un reparto multi-estelar con 
		algunos de los actores más talentosos del cine y del teatro.
 El ganador en dos ocasiones del Premio Tony Jonathan Pryce, quien se 
		reúne de nueva cuenta con Terry Gilliam después de haber personificado 
		papeles memorables en los clásicos “Brazil” y “The Adventures of Baron 
		Munchausen”, interpreta el papel principal del General Delatombe, 
		gobernador francés que ha impuesto una regla despótica en la campiña 
		alemana donde los Hermanos Grimm han estado practicando su hasta ahora 
		fraudulento negocio en la caza de demonios y exorcismos.
 Después de haber leído el guión de LOS HERMANOS GRIMM, Pryce estaba 
		convencido de que esta historia, que prueba la mismísima naturaleza de 
		lo que es aterrador, divertido y memorable en una narrativa, era 
		territorio perfecto para Gilliam. “Creo que todo aquel que leyó el guión 
		sintió que esta era una película natural de Terry Gilliam, porque es una 
		gran, gran película cargada de todo tipo de inventiva, e involucra todos 
		los temas que siempre le han interesado a Terry: la magia, lo 
		sobrenatural y toda la noción de lo que comprende la narrativa”, comenta 
		Pryce. “La película estaba llena del tipo de imágenes inusuales que 
		Terry puede crear —pero también es un poco diferente para él porque es 
		la aventura fantástica más pura que jamás haya hecho”.
 Para interpretar el papel del hasta cierto punto miserable Delatombe, 
		Pryce le aportó su teatralidad característica a él. “Creo que el gusto 
		de Terry en emplear a gente como yo y Peter Stormare, que contamos con 
		antecedentes teatrales, es que somos bastante intrépidos al no 
		preocuparnos si nos podemos exceder”, indica. “Y confiamos en Terry para 
		que nos traiga de regreso al punto de origen. No obstante, sus dos 
		direcciones principales en este filme fueron siempre las mismas: más 
		divertido y más funesto”.
 Pryce describe a su nerviosamente tenso personaje como alguien que tiene 
		cuatro intereses principales en la vida: “Delatombe está interesado en 
		reprimir a la gente, subyugar a la gente y en hacerse de una muy buena 
		cena”, dice entre risas. “Y después, desde luego, también está 
		interesado en vigilar de cerca a los irritables hermanos Grimm —que es 
		lo que nos lleva a esta increíble e inesperada aventura”.
 Delatombe también tiene a un compañero bastante inusual —el hilarante e 
		ineptamente monstruoso secuaz proveniente de Parma, Italia: Cavaldi. 
		Peter Stormare, el actor sueco que comenzó su carrera en escenarios bajo 
		la dirección de Ingmar Bergman y progresó hasta aparecer en algunas de 
		los filmes más aclamados de Hollywood en años recientes, interpreta a 
		Cavaldi.
 Stormare se familiarizó con los Grimm es su natal Escandinavia —y supo 
		de inmediato que Terry Gilliam podía darles vida como nadie lo había 
		hecho antes. “Los verdaderos cuentos de hadas de los Grimm tienen una 
		tenebrosidad y malicia que a los niños como les encanta les aterra, y 
		nunca antes alguien había capturado eso en pantalla. Terry tiene ese 
		humor de Monty Python; un humor que implantó una moda en la comedia, un 
		humor negro, agudo e ingenioso, que cuando lo mezclas con los cuentos de 
		hadas de los hermanos Grimm, pasa a convertirse en una gran 
		combinación”, comenta. “Sabía que iba a ser realmente fascinante formar 
		parte de este mundo y el papel de Cavaldi es grandioso”.
 Stormare continúa: “Me gustó especialmente que la historia es acerca de 
		cómo la gente queda atrapada en las historias que cuentan, en sus 
		propios mitos y leyendas”.
 El mismo Cavaldi se involucra rápidamente en uno de los cuentos 
		encantados de los Grimm, a pesar de su misión por sacarles la verdad con 
		su malévola monstruosidad, aunque con una maquinaria decididamente 
		inefectiva, creada de manera perversa. Stormare desarrolla un gran 
		afecto por el inusual personaje que ha construido una cámara de horrores 
		tremendamente creativa que, a pesar de su siniestra apariencia, ladra 
		más de lo que muerde. Si bien es uno de los personajes más despiadados 
		de la película, Cavaldi también aporta el humor negro más festivo a la 
		película.
 “Cavaldi es un gran personaje porque tiene todos los elementos de un ser 
		humano común y corriente. No es solamente malvado pero es un hecho que 
		tampoco es bueno”, comenta el actor. “Puede ser divertido, puede ser 
		conmovedor, puede ser misterioso y puede ser brutal. Terry me lo explicó 
		como este tipo de demonio que atormenta e inspira a los hermanos Grimm a 
		lo largo de la aventura que emprenden”.
 El papel también le brindó a Stormare la oportunidad de trabajar de 
		cerca con Matt Damon y Heath Ledger, que describe como haber sido un 
		placer único. “He trabajado con muchos actores maravillosos, pero nunca 
		había conocido a dos estrellas jóvenes tan dedicadas como Matt y Heath. 
		Los dos realmente debían tener muchas agallas para habitar este mundo, 
		que es totalmente distinto a la realidad”.
 Matt Damon se divirtió mucho con la interpretación de Stormare en el 
		papel de Cavaldi. “Cavaldi es un personaje tan divertido”, comenta. 
		“Supuestamente debe ser este famoso e implacable artista para la 
		interrogación que proviene de Italia, pero también tiene mucho miedo en 
		su interior. Es alguien que es tanto hilarante como peligroso —y Peter 
		maneja ese balance extremadamente bien”.
 Terry Gilliam añade: “Cavaldi es un villano, pero está en la vena de un 
		villano cómico y, de hecho, a la postre resulta ser muy heroico. La 
		clave fue no hacerlo tan vulgar que no pudiera ser amenazante y también 
		no hacerlo tan desagradable que no pudiera ser divertido. Al ser un 
		actor tan brillante, a Peter le encantó el reto. Es extrovertido, es 
		teatral y es extravagante. Y juntos, Peter y Jonathan, nos brindaron un 
		acto maravilloso”.
 LOS HERMANOS GRIMM también ofrece una espectacular belleza romántica a 
		la que no se le puede resistir y una hechicera por siempre malvada, que 
		deberá ser derrotada. El papel de Angelika, la despampanante cazadora de 
		pieles local, es interpretado por la prometedora actriz británica Lena 
		Headey, mientras que la Reina del Espejo de 500 años de edad es 
		interpretada por la sensacional estrella internacional de cine Monica 
		Bellucci.
 Terry Gilliam estaba particularmente satisfecho con el personaje de 
		Angelika como una fascinante forastera y una mujer adelantada a su 
		tiempo. “En muchas formas, es como la primera mujer liberal en su 
		pueblo. Ninguna mujer lo ha abandonado y no sólo se ha ido, sino que 
		también fue a estudiar a la Universidad de la ciudad. Se encuentra 
		atrapada entre estos dos mundos —por un lado está acostumbrada a un 
		cierto tipo de realidad práctica y por el otro está convencida que vive 
		en un mundo que está absoluta e innegablemente maldito”, explica. “La 
		actriz que interpretara el papel tenía que ser no solamente bella sino 
		también impetuosa e independiente —y Lena le aporta esa fuerte presencia 
		al rol. También es un papel muy físico porque monta a caballo, tiene que 
		utilizar el arco y la flecha, y debe tener esta aura de mujer extraña y 
		misteriosa quien se rehúsa a acatar las reglas de los Grimm”.
 Lena Headey disfrutó en especial ser el tipo de mujer que está dispuesta 
		a enfrentarse a los muchachos, en este caso los hermanos Grimm. “Es una 
		campesina inteligente y piensa que Will y Jacob son un par de tontos de 
		la ciudad, quienes creen poder ir por la vida libremente con sus formas 
		educadas y resolver todas estas cuestiones sobrenaturales”, explica. 
		“Pero después todo se desquicia”.
 Mientras tanto, Angelika ocasiona, de manera inadvertida, un 
		distanciamiento entre los hermanos quienes comienzan a enamorarse de sus 
		encantos cerriles. “Creo que Will y Jacob tienen mucha curiosidad con 
		respecto a Angelika y ella está igual de intrigada con ellos”, indica 
		Headey. “Provoca que cada uno de ellos saque algo a relucir, por lo que 
		Will y Jacob comienzan a ver algo distinto en el otro y eso trae consigo 
		todo tipo de problemas”.
 A pesar del escepticismo que su personaje tiene con respecto a los 
		hermanos Grimm, Lena Headey no pudo haber estado más satisfecha con la 
		oportunidad de formar un triángulo amoroso con Matt Damon y Heath Ledger. 
		“Son absolutamente encantadores y yo estaba muy contenta”, comenta entre 
		risas.
 En lo particular, Headey disfrutó la oportunidad de ir más allá de los 
		límites normales de la realidad. “Es maravilloso poder ser capaz de 
		adentrarte completamente en ese mundo en el que creías cuando eras 
		niña”, comenta. “Solía leer los cuentos de los hermanos Grimm cuando era 
		pequeña, así que es realmente magnífico estar dentro de uno de ellos. Y 
		la manera en como Terry Gilliam y el equipo de producción lo crearon, es 
		como si estuvieras parada ante un sueño, pero mucho más claro y 
		divertido, e incluso más aterrador”.
 Finalmente, en uno de los personajes más encantadores de entre todos los 
		que aparecen en la película, Monica Bellucci personifica a la reina 
		malvada del pueblo de Marbaden: La Reina del Espejo, monarca de 500 años 
		de edad que no se detendrá ante nada para obtener la eterna belleza que 
		la elude. Bellucci no pudo resistirse ante el papel o la película. “Soy 
		una gran aficionada de Terry Gilliam y me encantan todos sus filmes”, 
		comenta. “También es un gran reparto con estos dos actores muy intensos 
		y divertidos, Matt y Heath, como los hermanos Grimm. Y por sobre todo, 
		me encanta que se desarrolla en un mundo fantástico de monstruos, brujas 
		y reinas malvadas”.
 Bellucci no tuvo miedo en zambullirse en los lados más siniestros de su 
		papel. Continúa: “Al interpretar a una reina malvada, sentí que podía 
		haber muchos matices. No quería interpretarla como alguien simplemente 
		malo, sino como alguien cuyo destino se ha tornado bastante triste. Va a 
		vivir para siempre, pero poco a poco se está volviendo vieja y decrépita 
		—así que existe algo muy trágico acerca de su personaje y eso es parte 
		de lo que me llamó la atención”.
 Bellucci se percató que su personaje tenía muchos elementos reales, a 
		pesar de su naturaleza mágica. “Creo que muchas mujeres estarían prestas 
		a ganar con un hechizo la eterna juventud y belleza”, indica. “Creo que 
		ese es uno de los elementos maravillosos de los historias de los Grimm 
		—en algunas ocasiones la manera en como mejor puedes ver la realidad es 
		a través de actos de imaginación”.
 
 LA APARIENCIA DE GRIMM:
 ACERCA DEL DISEÑO DE LA PELÍCULA
 Para crear un aspecto que combinara un realismo fascinante con lo 
		fantástico y lo aterrador, Terry Gilliam llevó la producción de LOS 
		HERMANOS GRIMM a la fastuosa ciudad de Praga y a la campiña medieval de 
		la República Checa. No obstante, incluso estando ahí, no pudo encontrar 
		el pueblo exacto para construir el reino absolutamente encantado de 
		Marbaden. Gilliam quería una caravana de imágenes —espejos, laberintos, 
		apariciones bestiales y efectos de claroscuro— para hacer de Malbaden un 
		pueblo con una diferencia definitiva con respecto a cualquier otro.
 Así que Gilliam reclutó al prometedor diseñador de producción Guy Dyas 
		—quien previamente se había encargado de los complejos y aclamados 
		diseños de “X2: X-Men United”— para construir de la nada todo el pueblo 
		que comprendía 25 edificios. Juntos, desarrollaron un diseño estético 
		contemporáneo inspirado en las características sombrías del 
		expresionismo del siglo XIX y las ilustraciones clásicas en blanco y 
		negro, suntuosamente detalladas, que con frecuencia acompañaban a los 
		libros de cuentos de hadas. Gilliam también quería sacarle todo el 
		provecho a las rarezas del mundo natural. “Ve el mundo real, en cómo son 
		los árboles”, señala. “Son extraños y con frecuencia aterradores. No 
		tienes por que estar inventando siempre —en algunas ocasiones con sólo 
		ponerte a apreciar la naturaleza. La apariencia de esta película fue un 
		acto de balance entre lo artístico y lo natural, todo arrejuntado”.
 La labor a la que se enfrentó Dyas fue enorme —construir todo un pueblo 
		alemán del siglo XIX, con su iglesia, panadería, puentes, establos, 
		veredas, un bosque encantado repleto de piedras, un río e inmensos 
		árboles, todo en un foro checo—, pero rápidamente se dio cuenta que no 
		había opción alguna. “Nunca hubiéramos podido encontrar un pueblo como 
		el que creamos”, señala. “Y construir de la nada, realmente nos permitió 
		romper barreras”.
 Para Dyas, trabajar con Gilliam fue la culminación de un sueño que 
		albergó durante mucho tiempo. “Siempre me acordaré del impacto que me 
		provocó haber visto por primera vez ‘Brazil’, porque fue una obra de 
		arte tan visual, que realmente me abrió los ojos ante las posibilidades 
		tan grandes en el diseño de producción”, recuerda. “Sabía que trabajar 
		con él iba a ser una experiencia increíble”.
 El diseñador de producción pasó más de un año desarrollando 
		interminables ideas, bocetos y diseños preeliminares. Su primer paso fue 
		sumergirse en los cuentos de hadas de los Grimm —leer cuento tras cuento 
		y examinar cuidadosamente las ilustraciones para cuentos de hadas de 
		numerosos artistas de la Época de Oro—, cuando los artistas utilizaban 
		la luz, la sombra y la imaginación pura para crear inolvidables imágenes 
		de lo fantástico. Inspirado en estos grabados emotivos y bellos del 
		pasado, Dyas comenzó a dibujar las locaciones más importantes de LOS 
		HERMANOS GRIMM. Además del pueblo de Marbaden, Dyas también comenzó a 
		bosquejar locaciones inusuales, tales como la Cámara de Torturas de 
		Delatombe, la Torre de Charot —al más puro estilo de la de Rapunzel— y 
		la intrincada carroza de lujo de Cavaldi.
 Antes de la construcción, él y Gilliam peinaron la campiña checa en 
		búsqueda de viejos árboles podridos para construir las casas del pueblo. 
		La producción también mandó traer más de 700 árboles para replantarlos 
		en un patio trasero del foro —y con ello crear un bosque ficticio 
		sorprendentemente real que podía ser manipulado con luces y cámaras de 
		tal forma que con un bosque auténtico hubiera sido imposible. “Estoy 
		obsesionado con las texturas y los acabados, y cosas como ésas, y Guy es 
		brillante en todo eso”, comenta Gilliam.
 El pueblo y el bosque fueron entonces erigidos durante intensas semanas 
		de incesante trabajo de construcción, en el patio trasero de los 
		estudios Barrandov. Con el objeto de emplear métodos tradicionales de 
		construcción, Dyas y Gilliam trajeron a albañiles, carpinteros y 
		tallistas populares para agregarle un sentido más auténtico a las 
		locaciones. Afuera de los foros, el equipo de producción utilizó varias 
		lugares auténticos de la República Checa, más notablemente el Castillo 
		Krivoklat en el centro de Bohemia—una magna e imponente torre del siglo 
		XII, considerado uno de los castillos más viejos y más significativos, 
		históricamente hablando, de la República Checa; país que se caracteriza 
		por su vastedad en este tipo de construcciones. Otras “ciudades con 
		castillo” checos que se utilizaron, incluyeron Kacina, Kutna Hora y 
		Ledec.
 “No hubieras podido pedir un lugar más perfecto para esta película que 
		la República Checa”, comenta Dyas. “Ni siquiera eran las mismas 
		locaciones, tanto como la constante inspiración que proporcionaron. Al 
		caminar a través de Praga bajo la nieve con toda su arquitectura 
		original, nos daba la impresión de que estábamos regresando en el tiempo 
		a otro mundo y eso era muy significante”.
 Para los actores, los sets se convirtieron en un descubrimiento valioso 
		que estimuló todavía más su imaginación. Matt Damon comenta: “Cuando 
		entrabas a los sets de Guy Dyas, eras halado de inmediato a un mundo 
		totalmente alternativo. Eran masivos en esfera de acción y sorprendentes 
		en su sentir —y te transportaban en formas maravillosas”.
 El extravagantemente detallado vestuario de la ganadora del Premio de la 
		Academia Gabriella Pescucci (“Age of Innocence”, “Charlie and the 
		Chocolate Factory”, “Van Helsing”) y de Carlo Poggioli (“Van Helsing”) 
		—dúo que previamente había colaborado con Terry Gilliam en “The 
		Adventures of Baron Munchausen”, película nominada al Oscar en la 
		categoría de Mejor Vestuario“—, quedó entrelazado de manera 
		imperceptible en este mundo sobrenatural. Sus diseños para LOS HERMANOS 
		GRIMM abarcaron una amplia gama de atuendos que iban desde auténtica 
		ropa masculina y campesina del siglo XIX a lúgubres e inusuales 
		creaciones fantásticas, que incluían el suntuoso vestido rojo que Monica 
		Bellucci porta en su papel de la Reina del Espejo.
 Y para capturar todas las imágenes del filme —realistas y surrealistas— 
		se encuentra el director de fotografía Newton Thomas Sigel, quien 
		previamente prestó su distintiva mirada a aclamadas películas 
		contemporáneas, tales como “The Usual Suspects” y “Three Kings”, entre 
		otras. La banda sonora, inspirada en la música folclórica, de Dario 
		Marianelli (“Pride and Prejudice”, “I Capture The Castle”), le añadió 
		todavía más toques de magia y de misterio a LOS HERMANOS GRIMM.
 Si bien su equipo trabajó incansablemente para crear un sentido 
		estético, visual y musical de sueños, pesadillas y hechizos en pantalla, 
		Gilliam espera dejar mucha de la emotividad del filme a la imaginación 
		—la imaginación del público, por supuesto. “Cuando hago una película, 
		siempre creo que 90% de lo que se ve debe estar en la penumbra para que 
		la audiencia pueda recurrir a la imaginación”, explica Gilliam. “El 
		trabajo del reparto y del equipo de producción sirve para proporcionar 
		pistas y que la gente llene el resto. Quiero poner a prueba al público, 
		que estén verdaderamente aterrados y sacudidos. Entre menos mostremos y 
		más demos a entender, mejor”.
 La misma filosofía también se aplicó para los efectos especiales del 
		filme, que finalmente se acabaron implementando en aproximadamente 750 
		tomas. “El trabajo del equipo de efectos visuales era darle vida a todas 
		las ideas que no pudimos lograr de manera práctica —hacer que los 
		árboles caminaran, convertir a los lobos en leñadores, manipular 
		cuervos, ilustrar cómo un caballo se tragaba a una niña y rejuvenecer a 
		Monica Bellucci de 500 a 25 años de edad, por ejemplo”, explica el 
		supervisor de efectos visuales Kent Houston.
 Quizás el efecto más difícil de lograr fue aquel que tenía que ver con 
		el lobo inspirado en el cuento de hadas—y uno de los principales dentro 
		del diseño del filme. “¡En una película acerca de bosques encantados, 
		tiene que haber un lobo!”, proclama Terry Gilliam. Kent Houston añade: 
		“Nuestro lobo no es necesariamente un lobo como el que conoces, sino una 
		bestia muy inusual con características y detalles particulares muy 
		específicos, que nos tomó mucha ingenuidad para darle vida”.
 Houston colaboró muy de cerca con Gilliam a lo largo de toda la 
		película, intentando permanecer dentro de la notoriamente simplista 
		mente del director. Como él lo describe: “Nuestra misión principal fue 
		elaborar tan íntegramente como nos fuera posible las imágenes 
		desenfrenadas que Terry tiene en su cabeza, utilizando toda la 
		tecnología disponible para crear su mundo y mostrárselo al público 
		asistente”.
 
 UNA NOTA CON RESPECTO A LOS AUTÉNTICOS HERMANOS GRIMM
 
 En LOS HERMANOS GRIMM, Matt Damon y Heath Ledger personifican a los 
		ficticios Will y Jacob Grimm, quienes emprenden una increíble aventura 
		en el funesto corazón de los cuentos de hadas. Si bien la película no 
		relata lo que fue la vida histórica de los hermanos Grimm, está 
		profundamente agradecida con los auténticos hermanos Grimm y su 
		perseverante creencia de que las historias siempre serían un medio vital 
		para explorar los miedos más persuasivos y la perpetua capacidad de 
		asombro de la humanidad.
 Los verdaderos hermanos Grimm —Jacob Ludwig Carl Grimm y Wilhelm Carl 
		Grimm— nacieron con un año de diferencia en la cúspide del siglo XIX en 
		Hanau, Alemania. Más tarde, se mudaron a una casa de piedra, guarnecida 
		con torres, en Steinau, una pequeña ciudad que rodeaba a un castillo del 
		siglo XVI. Al seguir los pasos de su padre, quien era abogado, los casi 
		inseparables hermanos fueron a estudiar leyes a la Universidad de 
		Marburg. Fue ahí donde comenzaron a recolectar por primera vez historias 
		folclóricas y cuentos de hadas —relatos ancestrales que pasaron 
		oralmente de madres a hijos, llenos de bribones y realeza, lobos y 
		brujas, madrastras y sirvientas, y toda forma de situaciones mágicas y 
		dilemas morales. Los hermanos llegaron a estas historias gracias a su 
		fascinación con el lenguaje, la historia folclórica y la cultura 
		alemana. Con la esperanza de perseverar una forma de vida que estaba 
		bajo amenaza, se dedicaron cada vez más a descubrir, escribir y publicar 
		las historias que cosecharon de los campesinos alemanes.
 En 1812, a pesar de que en aquel entonces estaban a punto de quedar en 
		la ruina, los Grimm publicaron su primer libro de cuento de hadas 
		—“Children’s and Household Tales”— que los llevó a publicar más de 200 
		historias en los años venideros. La eterna influencia que su colección 
		provocó incluiría a final de cuentas las historias que más tarde se 
		conocerían como “La Cenicienta”, “La Bella Durmiente”, “La Caperucita 
		Roja”, “Hansel y Gretel”, “El Rey Rana”, “Blanca Nieves”, Rapunzel” y “Rumpelstiltskin”. 
		Su compilación final, conocida como “Grimm’s Fairy Tales”, ha sido 
		traducida a 160 idiomas.
 En la actualidad, estas historias son una parte indeleble de la cultura 
		popular y han sido adaptadas a prácticamente todo medio existente —desde 
		la ópera hasta películas, pasando por la música rock y la moda. El 
		característico estilo para narrar y estructurar sus cuentos ha influido 
		a la literatura infantil por más de una década y ha tenido un impacto 
		persistente en la cinematografía fantástica.
 Wilhelm Grimm murió en 1859, mientras que su hermano falleció cuatro 
		años después en 1863 —no obstante, continuarán viviendo gracias a las 
		historias que portan su nombre y las marcas imborrables que han dejado 
		en la imaginación humana.
 
 Will Grimm
 MATT DAMON
 Matt Damon es uno de los actores más buscados de Hollywood. En estos 
		momentos, está bajo las órdenes del director Martin Scorsese en “The 
		Departed”, donde actúa al lado de Leonardo DiCaprio y Jack Nicholson. 
		Este otoño protagonizará “The Good Shepherd”, que será co-protagonizada 
		por Robert DeNiro, quien también la dirigirá. Más recientemente, el 
		talentoso y versátil actor terminó el rodaje del thriller geopolítico “Syriana”, 
		para el director Stephan Gaghan. La película, producida por Section 
		Eight Films para Warner Bros., será estrenada este año.
 El público recientemente vio a Damon repetir sus papeles como Linus 
		Caldwell en “Ocean’s Twelve” (La Nueva Gran Estafa), para el director 
		Steven Soderbergh, y como Jason Bourne, en el éxito taquillero “The 
		Bourne Supremacy” (La Supremacía Bourne), segunda parte de la serie que 
		dio inicio con “The Bourne Identity” (Identidad Desconocida). También 
		fue visto con Greg Kinnear en la comedia “Stuck on You” (Pegado a Ti), 
		de los hermanos Farrelly, en “Gerry”, para el director Gus Van Sant, en 
		“The Legend Bagger Vance” (Leyendas de Vida), para el director Robert 
		Redford y en la versión cinematográfica del libro de Cormac McCarthy 
		“All the Pretty Horses” (Espíritu Salvaje), para el director Billy Bob 
		Thornton. En 1999, Damon protagonizó “The Talented Mr. Ripley” (El 
		Talentoso Mr. Ripley), por la que recibió una nominación al Globo de Oro 
		en la categoría de Mejor Actor. Ese mismo año se reunió de nueva cuenta 
		con su director de “Chasing Amy” (Mi Pareja Equivocada), Kevin Smith, y 
		su amigo Ben Affleck para hacer “Dogma”, una película acerca de un par 
		de ángeles renegados.
 En 1998, ganó un Premio de la Academia® a Mejor Guión Original junto con 
		su antiguo amigo Ben Affleck por el aclamado drama “Good Will Hunting” 
		(Una Mente Indomable), una historia acerca de un joven genio de las 
		matemáticas que, debido a su crianza en una de las zonas menos 
		privilegiadas de Boston, no puede vivir de acuerdo a su potencial. Damon 
		también recibió una nominación al Premio de la Academia a Mejor Actor 
		por su trabajo en el papel del título. Además, tanto él como Affleck 
		recibieron un Globo de Oro por su guión, y Damon obtuvo una nominación 
		por su actuación. Ese mismo año, Damon interpretó el papel del título en 
		el drama de la Segunda Guerra Mundial “Saving Private Ryan” (Salvando al 
		Soldado Ryan), para el director ganador del Premio de la Academia® 
		Steven Spielberg, y actuó en “Rounders” (Apuesta Final), de John Dahl. 
		En 1997, Damon hizo un breve aparición en “Chasing Amy”, de Kevin Smith, 
		y ese mismo año, interpretó a un abogado idealista en “The Rainmaker” 
		(El Poder de la Justicia), de Francis Ford Coppola, basada en el 
		best-seller de John Grisham.
 Pero Matt Damon no se convirtió en una sensación de la noche a la 
		mañana. En 1996, llamó por primera vez la atención del público por su 
		vívida actuación en “Courage Under Fire” (Valor Bajo Fuego), donde 
		interpretó a un contrito soldado de la Guerra del Golfo Pérsico. El 
		versátil actor hizo su debut cinematográfico en 1988 en la bien 
		criticada “Mystic Pizza”. Eventualmente, protagonizó la película para 
		televisión “Rising Son” y obtuvo todavía más reconocimiento cuando 
		regresó a la pantalla grande como un estudiante de preparatoria en 
		“School Ties”. Para el director Walter Hill, Damon apareció en "Geronimo: 
		An American Legend"; y apareció en "The Good Old Boys", dirigida por 
		Tommy Lee Jones, para TNT.
 En 1998, Damon y Affleck se asociaron con el Productor Asociado de “Good 
		Will Hunting”, y viejo amigo, Chris Moore para fundar Pearl Street 
		Productions, ahora conocida como LivePlanet. LivePlanet creó y supervisó 
		"Project Greenlight", donde aspirantes a director inscriben sus guiones 
		originales a Affleck, Damon y Moore a través de una competencia por 
		Internet. Una serie documental de 13 episodios que narra la realización 
		de la película independiente de "Project Greenlight", debutó en 
		diciembre de 2001 en HBO, y la película “Stolen Summer”, fue estrenada 
		en marzo de 2002. La segunda película de "Project Greenlight", “The 
		Battle of Shaker Heights” se estrenó en cines exclusivos en agosto de 
		2003 y apareció en una serie documental de 13 episodios por HBO, que 
		relataba la realización del filme. En la actualidad, el tercer filme de 
		"Project Greenlight" se está desarrollando con la película “The Feast”, 
		a ser estrenada por Dimension Films este año, mientras que la cadena 
		Bravo se encargará de narrar la realización de la película en una serie 
		de 9 episodios, que se comenzaron a transmitir en abril de 2005.
 Damon, quien estudió en la Universidad de Harvard, obtuvo por primera 
		vez experiencia en la actuación en el Teatro American Repertory, así 
		como en otras compañías teatrales de Boston.
 
 
 Jacob Grimm
 HEATH LEDGER
 Heath Ledger fue visto más recientemente en "The Lords of Dogtown", para 
		la directora Catherine Hardwicke. Hace poco terminó la producción 
		australiana “Candy”, al lado de Geoffrey Rush, así como "Casanova", para 
		el director Lasse Hallstrom. Más tarde este año, Ledger será visto en "Brokeback 
		Mountain", para el director Ang Lee, donde actuará al lado de Jake 
		Gyllenhall.
 
 Oriundo de Australia, Ledger ha provocado gran interés en la industria 
		del entretenimiento de Hollywood desde que se mudó a los Estados Unidos 
		a finales de los 90. Fue en Perth, Australia, pueblo natal de Ledger, 
		donde su carrera como actor tomó vuelo. A la edad de diez años, se 
		inscribió en la compañía de teatro local y, mientras actuaba en escena, 
		comenzó a obtener papeles en series de televisión australianas, tales 
		como "Clowning Around", "Bush Patrol", "Corrigan", "Ship to Shore" y "Home 
		and Away".
 
 También fue miembro de dos compañías teatrales australianas de sumo 
		respeto, la Globe Shakespeare Company y la Midnight Youth Acting Company. 
		Mientras actuaba en escena, también tuvo papeles co-protagónicos en una 
		serie de películas independientes: "Black Rock", "Paws" y "Two Hands", 
		donde actuó al lado de Bryan Brown y fue dirigido por Gregor Jordan. En 
		1997, Ledger obtuvo un papel protagónico en su primera serie de 
		televisión estadounidense, "Roar", para Universal y FOX Televisión, que 
		se filmó en Queensland, Australia. Fue justamente después de esta serie 
		que se hizo de su primer agente norteamericano y decidió mudarse a los 
		EEUU.
 
 Otros créditos cinematográficos incluyen “Four Feathers” (Las Cuatro 
		Plumas), para el director Shekar Kapur, “The Order” (Devorador de 
		Pecados), para Twentieth Century Fox, y “A Knight's Tale” (Corazón de 
		Caballero), para Columbia. También fue visto al lado de Billy Bob 
		Thornton y Halle Berry en la aclamada “Monster's Ball” (El Pasado nos 
		Condena), para Lions Gate, en “The Patriot” (El Patriota), junto a Mel 
		Gibson, en el estreno de Touchstone “10 Things I Hate About You” (10 
		Cosas que Odio de Ti), y más recientemente en “Ned Kelly” (Ídem), para 
		Working Title Films.
 
 
 
 CAVALDI
 PETER STORMARE
 El actor y director de origen sueco Peter Stormare tiene un estilo 
		internacional que lo hace diferente al resto de los actores. Sin poder 
		dejar de trabajar a últimas fechas, Stormare recientemente terminó la 
		producción de “Unknown” y previamente protagonizó “Constantine”, con 
		Keanu Reeves, y “Birth” (Reencarnación), al lado de Nicole Kidman.
 
 Además, este otoño Stormare también podrá ser visto en el nuevo drama 
		televisivo “Prison Break”, para Fox, donde Brett Ratner fungirá como 
		productor ejecutivo.
 
 A lo largo de su carrera, Stormare ha trabajado de manera consistente 
		con directores excepcionales. Apareció en “Awakenings” (Despertares), de 
		Penny Marshall, “Minority Report” (Sentencia Previa) y “The Lost World: 
		Jurassic Park” (Parque Jurásico: El Mundo Perdido), ambas para Steven 
		Spielberg, “Fargo” (Secuestro Involuntario) y “The Big Lebowski” 
		(Identidad Peligrosa), ambas para los hermanos Coen, “8MM”, de Joel 
		Schumacher, “Bad Boys II” (Dos Policías Más Rebeldes) y “Armageddon”, 
		ambas para Michael Bay. Otros trabajos incluyen “Dancer in the Dark” 
		(Bailando en la Oscuridad), de Lars Van Trier, “Chocolat” (Chocolate), 
		de Lasse Hallstrom, “Million Dollar Hotel”, de Wim Wenders, 
		“Windtalkers” (Códigos de Guerra), de John Woo, “Spun” (Adicción), de 
		Jonas Akerlund, y “The Tuxedo” (El Smoking), de Kevin Donovan. Otros 
		créditos televisivos incluyen la película “Hitler: The Rise of Evil”, 
		para CBS, “Watching Ellie” y apariciones memorables como actor invitado 
		en “Joey” y “Seinfeld”.
 
 Su carrera en la actuación dio inicio en su tierra natal, en el Teatro 
		Royal National de Suecia, bajo la dirección del legendario Ingmar 
		Bergman donde interpretó papeles protagónicos en “Long Day’s Journey 
		Into Night”, “Miss Julie”, “King Lear” y “Hamlet”. Fue durante su 
		actuación en “Hamlet” en Nueva York que Stormare fue aplaudido por las 
		audiencias estadounidenses y, a la postre, buscado para interpretar su 
		primer papel en los EEUU. Mantuvo su trabajo en teatro al aparecer en 
		producciones en el Actors Studio y en el Teatro Público, y se convirtió 
		en director asociado del Teatro Globe en Tokio, todo mientras continuaba 
		con su trabajo en cine.
 
 Inspirado por su pasión por la música —específicamente por Los Beatles, 
		The Clash y Nirvana— Stormare fundó un banda llamada “Blonde From Fargo”, 
		en homenaje al papel que lo puso en un primer plano. La banda de rock 
		and roll compuesta por cinco miembros, incluye al guitarrista de Roxette, 
		al baterista de Alanis Morissette y al bajista de Snakepit (banda 
		formada por Slash), donde Stormare escribe toda la música y toca la 
		guitarra. El grupo se ha presentado en el Lebowski-Fest, además de haber 
		estado de gira por Norteamérica y Europa.
 
 
 ANGELICA
 LENA HEADEY
 Lena Headey es una de las incursiones más recientes a la ilustre serie 
		de actrices británicas en graduarse de la Escuela de Actuación English 
		Rose, que se han servido interpretar intensos papeles contemporáneos. En 
		1992, Headey llamó por primera vez la atención de las audiencias, cuando 
		interpretó la versión más joven de la esposa de Jeremy Irons en “Waterland”. 
		La actuación de Headey como una estudiante sexualmente audaz en la 
		película provocó que en 1993 le dieran el papel de la mucama sexualmente 
		audaz en “The Remains of the Day” (Lo Que Queda del Día). A esta 
		película, le siguió ese mismo año otra película de época, “The Summer 
		House”. Después de otro papel como una virgen encorsetada en “The Jungle 
		Book” (1994), Headey finalmente pudo formar parte de la segunda mitad 
		del siglo veinte en “Loved Up” (1995), donde interpretó a una 
		adolescente fiestera que se satura de estimulantes. Ese mismo año, formó 
		parte de la miniserie de ITV Granada, “Band of Gold”, donde se distanció 
		todavía más de su pasado de época al interpretar a una prostituta 
		lesbiana.
 
 La actriz regresó a los dramas de época en la adaptación de Marleen 
		Gorris de la novela de Virginia Woolf “Mrs. Dalloway” (1997), donde 
		interpretó el papel de una versión más joven de la mejor amiga del 
		personaje del título. A la postre, volvió a trabajar en una película 
		contemporánea, gracias a “Face”, de Antonia Bird. También protagonizó la 
		fantasía romántica “The Man with Rain in His Shoes”, con Penelope Cruz y 
		Douglas Henshall.
 
 Asimismo, apareció en las películas para televisión “Merlin” y “Onegin”; 
		en ésta última en el papel de la hermana de Liv Tyler. Más 
		recientemente, Headey hizo la transición al mundo del drama juvenil con 
		“Gossip”, donde actuó al lado de Kate Hudson y Joshua Jackson; y actuó 
		en “Aberdeen”, una road movie que se desarrolla en Noruega y Escocia, 
		también protagonizada por Ian Hart, Charlotte Rampling y Stellan 
		Skarsgård.
 
 
 
 GENERAL DELATOMBE
 JONATHAN PRYCE
 Desde hace mucho tiempo Jonathan Pryce ha sido un actor dominante tanto 
		en escena como en pantalla. En teatro, ha interpretado papeles en 
		comedias musicales, así como papeles dramáticos, ante grandes 
		resultados. Interpretó el papel de El Ingeniero en “Miss Saigon” y 
		recientemente estuvo en los zapatos del eminente Profesor Higgins en la 
		producción del Teatro Royal National de “My Fair Lady”, dirigida por 
		Trevor Nunn. Jonathan Pryce estudió en la Academia Real de Artes 
		Dramáticas y apareció con la Royal Shakespeare Company, donde interpretó 
		a Macbeth, y a Petruchio en “The Taming of the Shrew”.
 
 En cine, éxitos recientes incluyen el papel de Juan Perón en la película 
		de Alan Parker “Evita”, con Madonna en el papel del título; el papel de 
		Elliott Carver, el villano principal en el thriller de James Bond 
		“Tomorrow Never Dies” (El Mañana Nunca Muere); y como el Dr. William 
		Rivers en “Regeneration”, basada en la novela de Pat Barker acerca de la 
		Primera Guerra Mundial, por la que fue nominado al Mejor Actor en los 
		Premios del Cine Independiente Británico. Sus primeros créditos 
		cinematográficos incluyen “Voyage of the Damned”, “The Ploughman's Lunch” 
		y “Something Wicked This Way Comes”. En 1985, la espeluznante comedia de 
		Terry Gilliam “Brazil” convirtió a Pryce en un nombre familiar.
 
 Pryce también apareció en “The Adventures of Baron Munchausen”, de 
		Gilliam, y fue un cliente potencial de Al Pacino en “Glengarry Glen Ross” 
		(Éxito a Cualquier Precio). Martin Scorsese le dio un papel en “The Age 
		of Innocence” (La Edad de la Inocencia) e interpretó a Lytton Strachey 
		en “Carrington”, escrita y dirigida por Christopher Hampton, que le 
		valió el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Cannes y el 
		Premio The Evening Standard al Mejor Actor.
 
 En Broadway, ganó dos Premios Tony por “Comedians” y “Miss Saigon” y en 
		Londres el Premio Olivier por su “Hamlet” y nuevamente por “Miss Saigon”. 
		También recibió nominaciones al Emmy al Mejor Actor Secundario por 
		“Barbarians at the Gate”.
 
 En el 2002, el BAFTA de Gales le otorgó un Premio Especial. Más 
		recientemente, Pryce fue visto al lado de Johnny Depp, Geoffrey Rush, 
		Orlando Bloom y Keira Knightly en la sumamente exitosa “The Pirates of 
		the Caribbean” (Los Piratas del Caribe). Después será visto en la 
		secuela de la película, “The Pirates of the Caribbean II”.
 
 
 
 REINA DEL ESPEJO
 MONICA BELLUCCI
 Monica Bellucci llamó por primera vez la atención a escala mundial con 
		su estupenda actuación como Malena, la bella viuda que vuelve loco a un 
		pequeño poblado italiano en la película “Malena” (2000), de Giuseppe 
		Tornatore. A estas alturas, Bellucci ya había sido una gran estrella en 
		Europa durante varios años, una gran belleza cuya profundidad como 
		actriz era bien conocida. De hecho, durante años fue famosa como un 
		icono femenino antes de que comenzara a actuar, al haber emprendido una 
		exitosa carrera como modelo mientras todavía era estudiante de la 
		Universidad de Perugia. Su comercial televisivo en blanco y negro para 
		Dolce & Gabbana estimulo la frecuencia cardiaca por todo el mundo.
 
 Bellucci fue exitosa donde la mayoría de las modelos fallan, al haberse 
		establecido como una respetada actriz internacional que se atreve a 
		combinar géneros. Sus créditos cinematográficos incluyen “The 
		Brotherhood of the Wolf” (Pacto con Lobos), “Dobermann”, “Asterix: 
		Mission Cleopatra”, “Under Suspicion” (Bajo Sospecha), “The Matrix 
		Reloaded”, “The Matrix Revolutions”, “The Apartment”, “Irreversible”, 
		“Remember Me My Love”, “Tears of the Sun” (Lágrimas del Sol), “The 
		Passion of the Christ” (La Pasión de Cristo), “Spy Bound” y “She Hate 
		Me” (Ella me Odia).
 
 Bellucci ha sido nominada para dos Premios Saturn, un Premio MTV Movie, 
		un Premio Teen Choice, un Premio Donatello (el equivalente italiano al 
		Oscar), un Premio César (el equivalente francés al Oscar) y ganó el 
		Premio Italian Silver Ribbon en el 2003 por su papel en “Remember Me My 
		Love”.
 
 Después de un descanso debido al nacimiento de su hija, Deva, Bellucci 
		recientemente terminó de actuar al lado de Gérard Depardieu en la nueva 
		película del renombrado director francés Betrand Blier, “How Much Do You 
		Love Me”, a ser estrenada a finales de este año.
 
 
 
 
 
 DIRECTOR
 TERRY GILLIAM
 La primera vez que Terry Gilliam llamó la atención fue en 1969 al ser el 
		único miembro estadounidense de la serie de televisión “Monty Python’s 
		Flying Circus”; parte de una colaboración con Terry Jones, Mike Palin, 
		Eric Idle, John Cleese y Graham Chapman. Gilliam fue responsable de 
		escribir, generar las secuencias animadas y ocasionalmente actuar, en lo 
		que llegó a convertirse en un tremendamente popular programa de 
		televisión. Su primer largometraje, “Monty Python And The Holy Grail”, 
		lo co-dirigió con Terry Jones, y al poco tiempo le siguió su debut como 
		director con “Jabberwocky”. Más adelante, Gilliam dirigió “Time Bandits” 
		(Bandidos del Tiempo), un viaje surrealista a través de la historia, 
		liderados por un niño y varios enanos, donde aparecía John Cleese.
 
 Después de haber dirigido la secuencia inicial “Crimson Permanent 
		Assurance” de “Monty Python’s Meaning of Life”, dirigió lo que muchos 
		consideran su obra maestra: “Brazil”, protagonizada por Robert DeNiro. 
		Además de haber recibido elogios de la crítica y un premio de los 
		Críticos de Cine de Los Ángeles a la Mejor Película, Gilliam recibió una 
		nominación al Premio de la Academia® al Mejor Guión Original. Esto fue 
		cuatro años antes de haber dirigido “The Adventures of Baron Munchausen” 
		(Las Aventuras del Baron Munchausen), una regresión a la fantasía 
		histórica. A esta película le siguió “The Fisher King” (Pescador de 
		Ilusiones), protagonizada por Jeff Bridges, que le valió una nominación 
		al Globo de Oro a Mejor Director. La película también obtuvo el León de 
		Plata en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
 
 En 1995, Gilliam regresó a la silla de director con la épica de ciencia 
		ficción “12 Monkeys” (Doce Monos), que se estrenó en el Festival 
		Internacional de Cine de Berlín. A la postre, realizó “Fear and Loathing 
		in Las Vegas”, una adaptación de la novela que Hunter S. Thompson 
		escribió en 1971, para la que Gilliam también escribió el guión. La 
		película, protagonizada por Johnny Depp y Benicio Del Toro, fue invitada 
		a participar en la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes en 
		1998. En el 2000, Gilliam comenzó la producción de un sueño de toda la 
		vida, “The Man Who Killed Don Quixote”, donde colaboró con Johnny Depp 
		por segunda ocasión. Desafortunadamente, severos problemas provocaron 
		que la producción se viniera abajo a las pocas semanas de filmación, 
		contra su voluntad. Más recientemente, terminó la fantasía infantil “Tideland”.
 
 
 ESCRITOR
 EHREN KRUGER
 Ehren Kruger es oriundo de Alexandria, Virginia y en 1993 se graduó de 
		la Escuela de las Artes Tisch de la Universidad de Nueva York. En 1996, 
		obtuvo la prestigiosa Beca Nicholl a Guionismo de la Academia de 
		Ciencias y Artes Cinematográficas por su guión original “Arlington Road” 
		(Intriga en la Calle Arlington), producida por Sony Screen Gems y 
		Lakeshore Entertainment, dirigida por Mark Pellington, y protagonizada 
		por Jeff Bridges y Tim Robbins.
 
 Sus otros créditos incluyen “The Skeleton Key” (La Llave Maestra), 
		dirigida por Iain Softley y protagonizada por Kate Hudson, Gena Rowlands 
		y Peter Sarsgaard; “The Ring” (El Aro), dirigida por Gore Verbinski y 
		protagonizada por Naomi Watts; “The Ring Two” (El aro 2), dirigida por 
		Hideo Nakata; “Reindeer Games” (Doble Traición), dirigida por John 
		Frankenheimer y protagonizada por Ben Affleck y Charlize Theron; “Scream 
		3”, dirigida por Wes Craven y con Neve Campbell y Courteney Cox en los 
		papeles principales, y “Impostor” (Ídem), que co-escribió, y que fue 
		dirigida por Gary Fleder y protagonizada por Gary Sinise.
 
 Reside en San Francisco y actualmente se encuentra en la preproducción 
		de su adaptación de la novela de Annette Curtis Klause “Blood and 
		Chocolate”, para Lakeshore Entertainment y la directora Katja von 
		Garnier.
 
 
 
 
 PRODUCTOR
 CHARLES ROVEN
 Prominente a lo largo de dos décadas como productor de largometrajes que 
		han amasado en conjunto $1.7 billones de dólares a escala mundial, 
		Charles Roven es cofundador de Atlas Entertainment y su compañía 
		afiliada Atlas/Third Rail Management, que en 1999 se convirtió en parte 
		de Mosaic Media Group, una compañía integrada de multimedia, televisión 
		y representación, donde funge como jefe fundador.
 
 Más recientemente, Roven produjo “Batman Begins” (Batman Inicia), que se 
		estrenó en primer lugar en la taquilla estadounidense y ha amasado hasta 
		la fecha más de $300 millones de dólares en todo el mundo. Hace poco, 
		Roven también fue productor ejecutivo de la comedia familiar de 
		Universal Studios “Kicking and Screaming”, protagonizada por Will 
		Ferrell, cuyo fin de semana de estreno recabó más de $20 millones de 
		dólares en taquilla. Previo a ello, Roven produjo el éxito taquillero 
		“Scooby-Doo” (más de $275 millones en la taquilla mundial), 
		protagonizada por Freddie Prinze Jr., Sarah Michelle Gellar, Matthew 
		Lillard y Linda Cardellini; y su secuela, “Scooby Doo 2: Monsters 
		Unleashed”, que también debutó en el primer lugar en taquilla. 
		Actualmente, se encuentra en la post-producción de un musical aún sin 
		título para HBO, protagonizado por los artistas ganadores del premio 
		Grammy Outkast (Andre 3000 y Big Boi).
 
 Roven es uno de los realizadores más diversos de la industria. 
		Previamente, como productor independiente, guió películas tales como 
		“Cadillac Man” (Un Mujeriego en Apuros), “Johnny Handsome”, “The Blood 
		of Heroes”, “Made in the USA” (Hecho en EEUU) y su primer proyecto, 
		“Heart Like A Wheel”. Al haber encabezado una amplia variedad de 
		proyectos, Roven supervisó la producción o fungió como productor de 
		“Final Analysis” (Deseo y Decepción), “Honey, I Blew Up The Kids”, “Cool 
		Runnings” (Jamaica Bajo Cero), “Man’s Best Friend” (Perro Salvaje), 
		“Sister Act 2: Back in the Habit” (Cambio de Hábito 2), “Angus” y la 
		película nominada al Oscar y ganadora del Globo de Oro “Twelve Monkeys”, 
		su previa colaboración con Terry Gilliam, que recabó más de $180 
		millones de dólares a escala mundial. Roven también produjo “Fallen” 
		(Poseídos), “Bulletproof Monk” (El Guardián), el romance fantástico 
		“City Of Angels” (Un Ángel Enamorado), que recabó $200 millones de 
		dólares en taquilla, así como la sumamente aclamada historia post Guerra 
		del Golfo Pérsico “Three Kings” (Tres Reyes).
 
 Roven tomó las riendas de Atlas después de una sociedad de ocho años con 
		el gerente musical Robert Cavallo, quien se fue en 1998 para convertirse 
		en presidente de Buena Vista Music Group y Hollywood Records. El éxito 
		de la compañía también se benefició de los talentos de la ahora 
		fallecida esposa de Roven, Dawn Steel, quien pasó a formar parte de la 
		compañía después de un puesto como presidente de Columbia Pictures. 
		Roven comenzó su carrera como agente de talentos y subsecuentemente le 
		aportó al ámbito de la producción cinematográfica la sensibilidad 
		familiar que adquirió después de haber trabajado con artistas.
 
 PRODUCTOR
 DANIEL BOBKER
 Daniel Bobker ha hecho mancuerna con el guionista de “Los Hermanos 
		Grimm”, Ehren Kruger, en varios proyectos actuales y venideros, 
		incluyendo “The Skeleton Key”, dirigido por Iain Softley y protagonizado 
		por Kate Hudson, Gena Rowlands y Peter Sarsgaard; y la adaptación 
		cinematográfica de la novela de Annette Curtis Klause “Blood and 
		Chocolate”, protagonizada por Agnes Bruckner, para Lakeshore 
		Entertainment.
 
 Bobker comenzó su carrera como editor de libros, donde cultivó 
		relaciones con numerosos editores de libros y de revistas, y escritores 
		tanto en Nueva York como en Londres. Gracias a estos antecedentes pudo 
		hacerse de material literario compatible con el cine. Empleos 
		editoriales en las prominentes casas editoriales Farrar, Straus and 
		Giroux y HarperCollins, incluyeron haber trabajado en una inusual 
		combinación de títulos tanto para adultos como para niños, tan variados 
		como la ahora omnipresente “Shrek!”, del autor William Steig, así como 
		los “Collected Poems”, del poeta ganador del Premio Nóbel Seamus Heaney.
 
 
 DIRECTOR DE FOTOGRAFIA
 NEWTON THOMAS SIGEL
 Newton Thomas Sigel comenzó su vida creativa como pintor y cineasta 
		experimental. Después de haber estudiado pintura en el Museo Whitney de 
		Nueva York, turnó su atención hacia la realización cinematográfica. Sus 
		cortometrajes avant--garde se desarrollaron hasta convertirse en 
		documentales, frecuentemente filmados en zonas de conflicto por todo el 
		mundo. Dos de las películas en las que trabajó fueron nominadas al 
		Premio de la Academia®, y una, "Witness To War", se fue a casa con el 
		premio en las manos.
 
 Este trabajo llamó la atención de Hollywood, más específicamente al 
		director de fotografía Haskell Wexler. Wexler le dio a Sigel la 
		oportunidad de fotografiar su primer largometraje, “Latino”, una 
		historia de la guerra en Nicaragua basada en las experiencias de Sigel y 
		Pamela Yates durante su estancia en este país. “Latino” fue el inicio de 
		una serie de logros cinematográficos que Sigel consiguió como director 
		de fotografía, entre los que se encuentran "The Usual Suspects" (Los 
		Sospechosos Comunes), "Three Kings", "X-Men", "Confessions Of A 
		Dangerous Mind" (Confesiones de una Mente Peligrosa), "Fallen” y “X2”. 
		Su trabajo después será visto en “Superman Returns”.
 
 Sigel también dirigió la película de HBO "Point Of Origin", 
		protagonizada por Ray Liotta y John Leguizamo, y co-dirigió el 
		documental “When the Mountains Tremble”, al lado de Pamela Yates.
 
 
 DISEÑO DE PRODUCCIÓN
 GUY HENDRIX DYAS
 Guy Dyas comenzó su carrera trabajando en Japón como diseñador 
		industrial para Akio Morita y su Corporativo Sony. Poco tiempo después 
		de haberse graduado con una Maestría en Diseño Industrial de la 
		prestigiosa Royal College of Art de Londres, se mudó a Tokio. Durante su 
		estancia en Tokio, Dyas rápidamente se convirtió en uno de los miembros 
		más activos y reconocidos dentro del mundo del diseño internacional. 
		Algunos ejemplos de sus diseños pueden encontrarse en exhibición en el 
		Museo del Diseño en Londres y en el Museo de Arte Wakita en Tokio.
 
 En 1994, la pasión de Dyas por la realización cinematográfica y una 
		invitación de Industrial Light and Magic (ILM) para unirse a su equipo 
		creativo como director de arte, lo alentaron a mudarse a los Estados 
		Unidos y dedicarse completamente a la producción cinematográfica. Desde 
		entonces, Dyas ha trabajado como artista conceptual en “King Arthur” (El 
		Rey Arturo), "Planet of the Apes" (El Planeta de los Simios), "The 
		Matrix," "Vanilla Sky" (Ídem) y "Pearl Harbor". Fue asistente de 
		director de arte en "Swordfish" (Acceso Autorizado) y "The Cell" (La 
		Célula), asesor visual en "A Sound of Thunder", y director de arte de 
		efectos visuales en "Twister" (Tornado). Hizo su debut como diseñador de 
		producción en “X2: X-Men United” y en la actualidad se encuentra 
		diseñando “Superman Returns”.
 
 
 VESTUARIO
 GABRIELLA PESCUCCI
 Gabriella Pescucci ha diseñado el vestuario para numerosas producciones 
		de cine, televisión, ópera y teatro. Obtuvo un Premio de la Academia® 
		gracias a sus diseños en “The Age of Innocence” (La Edad de la 
		Inocencia), de Martin Scorsese, y recibió una nominación al Oscar por 
		“The Adventures of Baron Munchausen”, de Terry Gilliam. Otros créditos 
		cinematográficos incluyen “Les Miserables” (Los Miserables), “Dangerous 
		Beauty”, “Cousin Bette” (La Prima Bette), “The Scarlet Letter” (La Letra 
		Escarlata), “Indochine” (Indochina), “The Name of the Rose” (El Nombre 
		de la Rosa), “Once Upon a Time in America” (Érase una Vez en América), 
		así como “Prova d’orchestra” (Ensayo de Orquesta) y “La Città delle 
		donne”, ambas de Federico Fellini. Los recientes filmes de Pescucci 
		incluyen “Charlie and the Chocolate Factory” (Charlie y la Fábrica de 
		Chocolate), “Van Helsing” (Cazador de Monstruos), “William Shakespeare’s 
		A Midsummer Night’s Dream” (Sueño de una Noche de Verano), “Le Temps 
		retrouvé” y “Secret Passage”.
 
 Pescucci ha diseñado el vestuario para producciones de ópera tales como 
		‘Norma’, ‘Manon Lescaut’, ‘Il Trovatore’, ‘La Traviata’, ‘La Boheme’ y ‘Pagliacci’, 
		entre muchas otras. Sus créditos como diseñadora de vestuario en teatro 
		incluyen las producciones de “Mahagonny”, “Napoli Chi Resta e Chi 
		Parte”, “Fior Di Pisello” y “Strano Interludio”.
 DISEÑADOR DE VESTUARIO
 CARLO POGGIOLI
 El trabajo de Carlo Poggioli para “Cold Mountain” (Regreso a Cold 
		Mountain), de Anthony Minghella, obtuvo una nominación al Premio BAFTA 
		al Mejor Diseño de Vestuario (que compartió con Ann Roth). Su constante 
		colaboración con la diseñadora de vestuario Gabriella Pescucci incluye 
		trabajo en películas tales como “The Adventures of Baron Munchausen”, de 
		Terry Gilliam, “Splendor” (El Esplendor), “Indochine”, “The Scarlet 
		Letter”, “Dangerous Beauty”, “Les Miserables”, “William Shakespeare’s A 
		Midsummer Night’s Dream”, y la reciente “Secret Passage” y “Van Helsing”. 
		Poggioli también diseñó recientemente el guardarropa de “The Grooming”, 
		de John Irvin, y del thriller de ciencia ficción “Doom”.
 
 Poggioli también diseñó el vestuario para los largometrajes “Il Giardino 
		dei ciliege” (The Cherry Orchard), “Il Lungo silenzio” y “Marquise”. Su 
		trabajo en televisión incluye el guardarropa para “Falstaff”, “The Mists 
		of Avalon” (por la que recibió una nominación al Emmy a Mejor Vestuario 
		en un Miniserie, Película o Especial), “Jason and the Argonauts” y 
		“Nina, o sia La pazza per amore”.
 
 Los créditos cinematográficos adicionales de Poggioli incluyen haber 
		fungido como asistente de diseñador de vestuario en “The English Patient” 
		(El Paciente Inglés), “OcchioPinocchio”, “Per amore, solo per amore” y 
		“La Voce della luna”. También fungió como diseñador asociado de 
		vestuario en “The Talented Mr. Ripley” (El Talentoso Mr. Ripley).
 
 
 COMPOSITOR
 DARIO MARIANELLI
 Dario Marianelli nació en Pisa, y estudió piano y composición en 
		Florencia y Londres. Después de un año como compositor postgraduado en 
		la Escuela de Música y Teatro Guildhall, donde también era presidente de 
		la Sociedad de Música Contemporánea, recibió un beca de la Fundación 
		Gulbenkian para tomar un curso que impartieron Judith Weir y Lloyd 
		Newson en la Universidad de Bretón, cuyo tema fue la Composición y la 
		Coreografía. Otras becas le permitieron ir a Alemania para tomar una 
		serie de talleres en Música de Cine Europeo, y para pasar tres años en 
		la Escuela Nacional de Cine y Televisión, de donde se graduó en 1997.
 
 En los últimos años, Dario ha escrito música para varios largometrajes, 
		dramas televisivos, documentales, animaciones, teatro, danza 
		contemporánea y conciertos. Sus créditos cinematográficos incluyen “The 
		Sheep Thief” y “The Warrior”, ambas de Asif Kapadia, “I Capture the 
		Castle”, de Tim Fyewell, y “In This World”, de Michael Winterbottom. Su 
		trabajo será escuchado en la película próxima a estrenarse “Pride and 
		Prejudice” protagonizada por Keira Knightley, “Shooting Dogs”, de 
		Michael Caton-Jones, y “Pobby and Dingan”, de Peter Cattaneo.
 
 Escribió piezas orquestales para la Orquesta Sinfónica de la BBC y para 
		la Orquesta Britten-Pears, música vocal para los BBC Singers, y música 
		incidental para la Royal Shakespeare Company. En 1997, Dario ganó el 
		Premio Internacional Benjamin Britten a la Composición; su música ha 
		sido transmitida en la BBC Radio3 y se ha presentado en una variedad de 
		festivales y conciertos.
 
		 
 |  |