CINE Y FUTBOL, PASION DE MULTITUDES
Ciclo retrospectivo acompañando el mundial de fútbol
El Museo del Cine porteño proyecta en el Colegio Público de Abogados 4 películas de dicha temática.

El Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken” del Ministerio de Cultura porteño, anuncia que el próximo MIERCOLES 7 DE JUNIO, a las 19hs, en el Auditorio del Colegio Público de Abogados (Av. Corrientes 1441), dará comienzo el ciclo “CINE Y FUTBOL, PASION DE MULTITUDES” acompañando la suerte argentina dentro del mundial que se desarrollará en Alemania. El ciclo abarcará cuatro producciones de la época de oro del cine argentino con los primeros abordajes a la histórica y arraigada pasión por el fútbol que, de manera lógica, luego se presentarían en la pantalla.
CICLO: “CINE Y FUTBOL PASION DE MULTITUDES” – Días: Miércoles (gratis) - 19hs – Av, Corrientes 1441


MIERCOLES 7 PELOTA DE TRAPO
(10 de Agosto de 1948, 114min, ATP) Dirección de Leopoldo Torres Ríos
Con: Armando Bó, Santiago Arrieta, Orestes Caviglia, Floren Delbene, Maria Luisa Robledo, Semillita, Toscanito

Un chico - hijo de obreros - sueña con llegar a convertirse en "crack" de fútbol. En tanto, practica con sus amigos con una pelota de trapo, y a duras penas logra cambiarla por otra de cuero. Adulto, cumple su sueño, pero una enfermedad lo obliga a retirarse del fútbol antes. Acumula algún dinero a riesgo de su vida, para brindárselo a los suyos. Luego, se casa con su novia de la infancia.
Premios: Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina: Mención Especial a Armando Bó, en su caracter de Productor y Mejor Actuación Infantil (Andrés Poggio) - Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina: Revelación Infantil (Andrés Poggio)

MIERCOLES 14 EL HINCHA
(13 de Abril de 1951, 88min, ATP) Dirección de Manuel Romero
Con: Enrique Santos Discépolo, Diana Maggi, Mario Passano, Lía Durán, Renee Dumas, María Esther Buschiazzo

“En El Hincha, historia de Julio Porter y Enrique Santos Discépolo, con mucho de El cañonero de Giles, ingresa el fanático del fútbol a la galería romeriana de arquetipos porteños. Además, la barra del café, el partido del domingo, el ritual del antes y después del estadio, junto al gastado tema del crack que abandona su modesto equipo por la plata grande, y los fantasmas del soborno y del descenso” (Andrés Insaurralde en Manuel Romero, Centro Editor de América Latina)

MIERCOLES 21 EL HIJO DEL CRACK
(15 de Diciembre de 1953, 77min, ATP) Dirección de Lepoldo Torres Ríos y Leopoldo Torre Nilsson
Con: Armando Bó, Oscar Rovito, Miriam Sucre, Francisco Pablo Donadío, Héctor Armendáriz, Alberto Rinaldi, Pedro Laxalt
Una acertada pintura del mundo deportivo, en la segunda y última película co-dirigida por Leopoldo Torre Nilsson con su padre, el mítico Leopoldo Torres Ríos. Armando Bó como un astro del balompié en decadencia venerado por su hijo. Para no desilusionarlo, el crack vuelve a jugar pese al peligro que corre. Fernando Martin Peña refiere en Leopoldo Torre Nilsson que: “Ha sido atribuida directamente a Torres Ríos, aunque la firmen ambos, Jorge Miguel Couselo, en cambio, opina que no hay razón para esforzarse en establecer rigurosamente “compartimientos estancos en una obra en colaboración” (…) “Tanto Pelota de trapo como El hijo del Crack habían sido producidas por el actor Armando Bo, luego director y hasta generador de un culto inexplicable para la crítica”.
MIERCOLES 28 EL CURA LORENZO
(28 de Julio de 1954, 89min, ATP) Dirección de Augusto César Vatteone
Con: Angel Magaña, Tito Alonso, Nelly Meden, Eloy Alvarez, Oscar Rovito, Roberto Durán, Panchito Lombard

Esta película cuenta la vida del cura Lorenzo Mazza, inspirador del club San Lorenzo de Almagro con Guión: Nora Celso y Francisco Guerreño según el argumento de Néstor L. Castro, Osvaldo Falabella y Augusto César Vatteone. “Me acuerdo como si fuera hoy cuando el cura Lorenzo nos cruzó en la esquina de Treinta y Tres y México (el cura de la parroquia Salesiana San Antonio, que tenía la escuela) y nos vio jugando al football allí, sabiendo que el día anterior el tramway casi había pisado a uno de nosotros por correr un balón, y nos ofreció jugar en la canchita de la parroquia. Zorro el cura, ya que el negocio era que a cambio asistiésemos a misa todos los domingos.
Era más seguro jugar ahí. Y más lindo. No pudimos resistir el convite. Allí fuimos” (Marcelo Mariosa, San Lorenzo Web Site)
Premios: Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina: Mejor Actor (Magaña), Mejor Libro Original, Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina: Julián Bautista, Mejor música


 

 

CICLO: “CINE Y FUTBOL PASION DE MULTITUDES” – Días: Miércoles (gratis) - 19hs – Av, Corrientes 1441
 

 

 

 

  FESTIVALES RETROSPECTIVAS ESTRENOS Y NOVEDADES  

 ENTREVISTAS INFORMES CRITICOS CONTACTENOS