|  | SINOPSIS
 
 Los servicios secretos de una dictadura sudamericana de los años 80´ 
    retienen como rehén a un grupo de opositores: un estudiante aficionado al 
    boxeo, un cocinero homosexual, un profesor desilusionado, un obrero 
    enamorado del bolero y un barbero que prefiere el tango.
 
 Llevan a los rehenes hasta una vieja estación de ferrocarril solitaria, en 
    el desierto, llamada “Ninguna Parte”, donde los entregan a un pelotón de 
    soldados para que los vigilen. También ahí los prisioneros logran conservar 
    el fervor y el sentido lúdico de su existencia.
 
 Ayudados por un aventurero singular, un hombre del desierto y una bella 
    mujer, los rehenes planifican su huída, que llegará a ser inolvidable tanto 
    para los opresores como para los que conocen el valor real e inquietante de 
    la libertad.
 
 
      FICHA ARTISTICA
 El gringo Harvey Keitel
 Pedro Riquelme Jorge Perugorria
 Salomon Goldman Luigi María Burruano
 Paolo Brandi Leo Sbaraglia
 Aurelio Gonzales Daniel Fanego
 Rodrigo Hidalgo Andrea Prodan
 Leticia Angela Molina
 Ricardo Glenz Manolo Banderas
 Edelmira Laura Mañá
 Benavente Fernando Guillen Cuervo
 Helga-Estrella Caterina Murino
 Mamani Oscar Castro
 Perez Ariel Casas
 
 
 FICHA TECNICA
 
 Una producción de Patagonik Film Group – RAI Cinema – Surf Film – Castelao 
      Productions
 
 Con la participación de Naya Films y Tele+
 
 Director Luis Sepúlveda
 Productores Pablo Bossi
 Massimo Vigliar
 Julio Fernandez
 Guión Luis Sepúlveda
 Dir. Fotografía Giuseppe Lanci
 Música Nicola Piovanni
 Dirección de Arte Coca Oderigo
 Gloria Martí
 Montaje Mauro Bonanni
 Sonido Aitor Berenger
 Xavier Berruezo
 Dir. De Producción Floppi Lunt
 Jordi Berenger
 Teresa Gefaell
 Jefe de Producción Pedro D´Angelo
 Oriol Subirana
 Cámara Roberta Allegrini
 Asistente de Dirección Martín Sosa
 Script Fina Sensada
 Maquillaje Fernanda Pérez
 Lucila Robirosa
 Edición Mauro Bonanni
 Vestuario Fiamma Bedendo
 Maquillaje Feranda Perez
 Peinados Jean Jacques Puchu
 Departamento de arte Gloria Martí
 
 
 ACERCA DEL DIRECTOR
 
 Luis Sepúlveda nació en Chile en 1949. Luego de ser encarcelado y exiliado 
    durante el régimen de Pinochet, vivió primero en París y luego en Hamburgo.
 Su primer libro “Un viejo que leía novelas de amor” fue un éxito 
    internacional, traducido a varios idiomas. Luego escribió “Mundo del fin del 
    mundo” y “Nombre de torero”.
 En su “Frontera desaparecida” (Selección oficial premio Bancarella 1997) 
    Sepúlveda esbozó su autobiografía por primera vez.
 Su historia “Historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar” fue 
    adaptada para teatro y luego para la pantalla grande por Enzo D´Alò.
 En “Encuentro amoroso en un país en guerra”, una colección de historias 
    breves, por primera vez le da al amor un espacio para desarrollarse.
 “Diario de un de un killer sentimental” es un thriller irónico que comienza 
    un nuevo género literario, el “Humor negro sudamericano”.
 Su última novela es “Las rosas de Atacama”.
 “NOWHERE”, basada en su novela “Encuentro amoroso ....”, es su debut como 
    director.
 
 
 Notas de producción:
 
 Ha sido difícil pero excitante producir “NOWHERE”.
 Comenzamos con un período de desarrollo de guión muy extenso, porque 
    Sepúlveda obviamente quería una historia perfecta y completa.
 El presupuesto era extremadamente alto para una película italiana, así que 
    se buscaron socios en España y Argentina.
 La parte más dura fue el lugar donde se filmó:
 Estuvimos, literalmente, en el medio de “NOWHERE”.
 El rodaje se realizó en una parte desolada del Norte argentino, cerca de la 
    frontera con Bolivia, a altitudes de entre 2000 y 3500 metros.
 El equipo, los técnicos y los actores estuvieron maravillosos y debemos 
    agradecerles a todos por su paciencia, con la seguridad que con todo su 
    esfuerzo produjeron una gran película.
 
 Massimo Vigliar.
 
 Notas del director:
 
 ¿Por qué quiero hacer esta película?
 
 Porque me gusta contar historias con optimismo, porque veo las historias que 
    cuento y estoy seguro que los optimistas estamos en lo cierto; el optimismo 
    es una posibilidad.
 
 Porque sé que la Gran Muralla China fue construida piedra sobre piedra, que 
    las Pirámides crecieron de granos de arena; en síntesis, porque creo en la 
    poesía de las pequeñas cosas.
 
 Porque estoy más interesado en el soldado que cuidó el caballo de Napoleón 
    que en él mismo, en la cocinera que preparó banquetes para Marco Antonio y 
    Cleopatra, el zapatero que arregló los zapatos de Bolívar, en síntesis, 
    porque creo que aquellos sin nombre también merecen un lugar en la historia.
 
 Porque lo vasto del paisaje puede ser sólo explicado por la frialdad de la 
    existencia humana, porque la pasión es tan vital como el aire que 
    respiramos, porque el verdadero valor de la belleza no puede ser medido por 
    las leyes del marketing.
 
 Porque creo que la imagen y el mundo en sí mismo ofrecen una infinito campo 
    para el redescubrimiento de los más importantes aspectos de la vida, porque 
    la imagen y el mundo nos ayudan a no olvidar, porque soy un niño de este 
    siglo que a veces siente estar en un guión escrito por un lunático y quiero 
    describir aquellas partes que merecen ser descriptas, y que todavía no 
    aparecen en escena.
 
 Porque creo que los valores como la fraternidad, solidaridad, conciencia 
    moral y el coraje civil son personajes en la historia de la vida.
 
 Luis Sepúlveda.
 |  |