|
Encuentro con el cine
checo
Seis films inéditos en Argentina, en la Sala Leopoldo Lugones
El Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, con
el auspicio y la colaboración de la Embajada de la República Checa, han
organizado un Encuentro con el cine checo, que se realizará del martes 2 al
domingo 7 de septiembre, en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín
(Avenida Corrientes 1530). La muestra estará integrada por seis films nunca
estrenados comercialmente en Argentina, representativos de lo mejor del cine
checo de los últimos años. Entre ellos, se encuentran los films más
recientes de dos reconocidos maestros, Jan Svankmajer y Juraj Jakubisko,
considerados entre los más importantes realizadores europeos del último
cuarto de siglo y virtualmente desconocidos hasta ahora en Argentina.
“No todos tenemos los ojos de Jakubisko, que nos permiten percibir todo lo
maravilloso, inesperado e incluso fantástico que se esconde en la
trivialidad de la vida cotidiana”, señaló Federico Fellini de Juraj
Jakubisko, con quien el maestro italiano compartía una visión desmesurada y
poética del mundo. Con respecto a Svankmajer –cineasta, animador, artista
grafico, escultor, diseñador y poeta– se lo suele llamar “el alquimista del
surrealismo” y tiene entre sus admiradores más conspicuos a realizadores de
la talla de Terry Gilliam y Tim Burton, que reconoció su influencia
particularmente en El extraño mundo de Jack. A su vez, el realizador de El
año del diablo, Petr Zelenka, es el más destacado exponente del joven cine
checo y un cineasta muy celebrado por el público del Buenos Aires Festival
Internacional de Cine Independiente, donde se conocieron sus films en las
ediciones de 1999 y 2003.
La agenda completa del ciclo es la siguiente:
Martes 2: El pequeño Otik
(Otesánek, 2000)
Dirección: Jan Svankmajer.
Con Veronika Zilková, Jan Hartl, Jaroslava Kretschmerová.
A partir de una vieja fábula popular, el largometraje más reciente de
Svankmajer narra la historia de un matrimonio sin hijos, que planta un árbol
como si fuera su primogénito. Pero cuando el árbol adquiere vida propia
empieza a devorar todo lo que tiene a su alrededor… Actores y una animación
surrealista conviven en esta sátira de una inteligencia y una sensibilidad
únicas. Premio León Checo a la mejor película nacional del año.
A las 14.30, 18 y 21 horas (127’).
Miércoles 3: El año del diablo
(Rok dábla, 2002)
Dirección: Petr Zelenka.
Con Jaromir Nohavica, Karel Plíhal, Jan Prent.
“La película de Zelenka es algo así como un mockumentary (o falso documental
burlón) al que el director prefiere llamar ‘mistificación’, y está
protagonizada por músicos muy populares en la República Checa, como el
cantautor Jaromir Nohavica. La historia comienza con la rehabilitación de
Nohavica en una suerte de centro de alcohólicos anónimos, lugar en el que el
músico conoce a un documentalista holandés que está filmando una película
sobre los problemas de alcoholismo en la República Checa. A partir de allí
se produce una serie de encuentros entre músicos, giras descontroladas,
shows multitudinarios, más internaciones, bodas, funerales, luchas entre el
bien y el mal, combustión espontánea de seres humanos y otros grandes éxitos
de la música popular, en una película graciosa y triste, en la que todo
puede llegar a suceder pero sin deformar ni borronear una escritura en la
que, a pesar de la mezcla de ficción y realidad, la acumulación de
disparates y las múltiples texturas, el director parece tener todo bajo
estricto control.” (Marcelo Panozzo).
Premios León Checo 2002 a la mejor película, dirección, sonido (Michal
Holubec), montaje (David Charap) y música (Jaromír Nohavica, Cechomor, Karel
Holas).
A las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas (88’).
Jueves 4: Es mejor estar rico y sano que pobre y enfermo
(Lepsie být bohatý a zdravý ako chudobny a chory, 1993)
Dirección: Juraj Jakubisko.
Con Deana Horváthová, Dagmar Veskrnová.
En el incierto contexto económico y político que le siguió a la caída del
socialismo, dos mujeres abandonadas por sus maridos se ven enfrentadas a la
necesidad de valerse por sí mismas, en una lucha tan desesperada como
graciosa por la supervivencia cotidiana. A un ritmo frenético y con una gran
ayuda de sus actrices, la mirada ácida pero optimista de Jakubisko convierte
a la llamada “Revolución de terciopelo” en una comedia satírica.
A las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas (108’).
Viernes 5: El ramo de flores
(Kytice, 2001)
Dirección: F. A. Brabec.
Con Bolek Polívka, Dan Bárta, Zuzana Bydsková.
A partir de siete de las trece baladas que KJ Erbena –uno de los grandes
escritores checos– compuso dos siglos atrás y que desde entonces forman
parte de la cultura popular de su país, el director F.A. Brabec construyó un
bellísimo mosaico de historias sobrenaturales y algunas incluso
terroríficas, con brujas, fantasmas y encantamientos. El esplendor plástico
del film remite a la mejor tradición del fantástico checo.
Premios León Checo 2001 a la mejor fotografía (F.A.Brabec), sonido (Jiri
Klenka), música (Jan Jirásec) y cartel (Juraj Jakubisko).
A las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas (88’).
Sábado 6 y
domingo 7: Vaga noticia sobre el fin del mundo
(Nejasná zpráva o konci sveta, 1997)
Dirección: Juraj Jakubisko.
Con Deana Horváthová, Milan Bahúl, Vladimír Javorský.
La llegada de la civilización a un pueblo olvidado es simbolizada con el
arribo de un circo, que les ofrece a los campesinos tentaciones para ellos
desconocidas y también inicia una cadena de violencia que desemboca en un
final apocalíptico. La película más reciente de Jakubisko es la más
ambiciosa de toda su obra y fue comparada con el cine de Fellini, de Emir
Kusturica y de Sergei Paradjanov, por su barroco desborde de imágenes.
A las 14.30, 18 y 21 horas (152’).
Precio de las localidades $ 3.-
|