|
PREMIADA EN
MELBOURNE, AUCKLAND, PARIS, LOS ÁNGELES, MOSCÚ, ESTAMBUL.
Transeuropa Video Entertainment presenta en DVD el film SAMSARA dirigido por
el autodidacta indio Pan Nalin. Este, su primer largometraje, es considerado
uno de los films mas impregnados de filosofía budista zen y ha merecido el
reconocimiento universal. Entre sus muchos galardones ha recibido los
siguientes: Premio al film más popular en el Festival Internacional de
Auckland (Nueva Zelanda); Premio del Público en el Festival Internacional de
Brisbane (Australia); Gran Premio y Mejor Actor en el Festival de Los
Ángeles (EE.UU.); Premio a la Perfección Fotográfica y Premio Especial del
Jurado en el Festival de Moscú (Rusia); Premio Especial de la Crítica en el
Festival de Estambul (Turquía); Premio al film mas popular en el Festival
Internacional de Melbourne (Australia); Premio del Público en el Festival
Internacional de París (Francia); Premio Mejor Película en el Festival
Internacional de Durban (Sudáfrica); Premio del Público y Premio Especial
del Jurado en el Festival Internacional de Santa Bárbara (California);
Premio Mejor Película en el Festival Internacional de Galway (Irlanda);
Mejor Fotografía para el Premio Néstor Almendros (Italia) y Premio Recuperar
Arte y Cultura de la Fundación Vida Sana (España).
Después de tres años, tres meses y tres días de reclusión voluntaria en una
ermita perdida en la región del Ladakh en el Himalaya, Thasi, un joven lama,
emerge de un trance profundo. De vuelta en el monasterio budista donde vivió
desde los cinco años, el joven va recuperando poco a poco sus fuerzas
vitales. Pero el regreso trae resultados inesperados. Fuera de los rigores
de una vida entregada al desarrollo espiritual, Thasi empieza a experimentar
el despertar a la vida sexual. Estos sentimientos coinciden con un viaje a
una villa cercana donde Tashi conoce a Pema una bella joven de la que se
enamora. Por primera vez, el joven lama comienza a cuestionarse los valores
de su vida monacal en el monasterio.
Pan Nalin nació en una humilde familia en una remota aldea llamada Adatala,
en la India. De muy joven, dejó su familia y su pueblo y se trasladó a vivir
a la gran ciudad para poder acceder a una escuela de cine, su gran pasión
desde que a los 9 años vio su primera película. Después de rodar en 8 y 16
mm. 4 cortos de animación y 20 películas mudas, entre las que podemos citar
a "The Khajuraho" (1991), "The Tulkus" (1993), "The Nagas" (1994), "The
Doubt" (1995), "The Devadasi" (1997), y "Amazing World India" (1999), Nalin
realiza su opera prima "Samsara" (2001), a la que le siguieron los
siguientes largometrajes: "Ayurveda: Art of Being" (documental, 2003) y "Valley
of Flowers" (2005).
FICHA TÉCNICA
SAMSARA
(Italia/Francia/India/Alemania, 2001)
Dirección: PAN NALIN. Producción: KARL BAUMGARTNER, CHRISTOPH FRIEDEL.
Guión: TIM BAKER, PAN NALIN. Argumento: sobre una historia de PAN NALIN.
Fotografía: RALI RALTSCHEV. Música: CYRIL MORIN. Canción: “Bumblebee”,
de DADON. Montaje: ISABEL MEIER. Diseño de producción: PETRA CARCHI.
Dirección de arte: EMMA PUCCI. Vestuario: NATASHA DE BETAK, BETTINA
PONTIGGIA. Sonido: BRUNO TARRIÈRE. Maquillaje: LAURA SCHIAVO. Duración:
138'. Distribuye: GIJEF S.A.
Intérpretes: SHAWN KU (Tashi), CHRISTY CHUNG (Pema), NEELESHA BAVORA (Sujata),
LHAKPA TSERING (Dawa), TENZIN TASHI (Karma), JAMAYANG JINPA (Sonam),
SHERAB SANGEY (Apo), KELSANG TASHI (Jamayang), TSEPAK TSANGPO (Chen
Tulku), ANTOINE DU MERLE.
Notas de producción
Pan Nalin luchó durante siete años para realizar este proyecto -convencer a
los productores que el film se podía hacer y sobre todo, hacerse en Ladakh-.
Nalin y Pandora Films afrontaron el reto de rodar el film en el Himalaya,
involucrando en la historia a un equipo procedente de 15 países diferentes.
Al entusiasmo del equipo por el guión, Nalin contagió a todos la idea de que
el film debía tener un estilo similar a su estilo de vida, era lo que él
llamaba "Zenemotografía". Esto se reflejó en el día a día del rodaje, donde
las clases de yoga y las sesiones de relajación eran habituales tanto entre
los actores como en el equipo. La idea era crear una atmósfera espiritual
para que fomentara la adecuada realización de esta espiritual historia de
amor.
Sin embargo, el rodaje empezó con bastante tensión política y un estricto
toque de queda. Militantes de Kashemira habían disparado sobre tres monjes y
había rumores de que los disturbios podrían estallar en cualquier momento.
La embajada germana había recomendado abandonar Ladakh lo antes posible,
pero los integrantes alemanes del equipo tenían tanta confianza en el film,
que decidieron quedarse y afrontar la situación.
El rodaje fue accidentado: unas lluvias torrenciales obligaron a parar el
rodaje durante una semana; un camión generador se estrelló en una carretera;
Kala, el perro, desapareció y rumores de una nueva guerra entre India y
Pakistán circulaban con insistencia. Al mismo tiempo, muchos de los miembros
del equipo cayeron enfermos por el "mal de altura". El invierno se iba
acercando y el rodaje debía terminar antes que las nieves hicieran imposible
salir del lugar. Afortunadamente, la fe del equipo en el proyecto hizo que
el rodaje pudiera terminarse a tiempo.
|
|