|
Julio 2006
"Trasnoche de Cine Inusual"
Por el Canal Ciudad
Abierta (sólo Capital Federal)
En: 84 Cablevisión;
80 Multicanal; 82 Telecentro
Miércoles a las 24
hs.
Repetición: Sábados
a las 2 hs.
Programación y
producción integral: Silvia G.Romero y Fabián Sancho.
Auspicia:
www.primordiales.com.ar
Grilla de 'Cult Movies':
- Dellamorte Dellamore (1994) Dir. Michele Soavi. Con Rupert Everett (Francesco);
Anna Falchi (She); Francois Hadji-Lazaro (Gnaghi); Stefano Masciarelli
(Mayor Scanarotti); Mickey Knox (Marshall Straniero). 105 min.
Italia/Francia.
Basada
en una novela de Tiziano Sclavi, la acción se sitúa en un pueblo
italiano llamado "Buffalora" cuyo cementerio regentea Francesco
Dellamorte Dellamore. Allí, los recién enterrados reviven como zombies
al séptimo día. Sin pensarlo, Francesco se enamorará de una hermosa
viuda.
La película ofrece momentos de una creatividad envidiable producto de la
febril imaginación del especialista en FX, Sergio Stivaletti, frecuente
colaborador de Dario Argento; Lucio Fulci y los Bava, quien en el '97
elucubró un delicioso film titulado "Maschera di cera". Nadie esperaba
que Rupert Everett, recordado por sus intervenciones en films de autor
como "Another Country"; "Dance with a Stranger" y "Crónica de una muerte
anunciada", aceptara llevar a cabo un papel tan enigmático como el de
este sepulturero obsesionado.
Por su parte, Michele Soavi, realizador de 'cult movies' como "Deliria";
"La chiesa" y "La secta", superó las expectativas de los cultores del
terror itálico con un film que sorprendió por su puesta y sentido
estético. No hay que olvidar que el director es uno de los asistentes
predilectos de Terry Gilliam quien le encomendó la segunda unidad de "The
Adventures of Baron Munchausen" y "The Brothers Grimm".
Invitado especial: Alberto Farina (Crítico e Historiador de Cine.
Docente)
- Santo y Blue Demon contra el Dr. Frankenstein (1974) Dir. Miguel
M.Delgado. Con Santo; Blue Demon; Sasha Montenegro (Alicia Robles);
Jorge Russek (Dr. Irving Frankenstein) y Rubén Aguirre (Dr. Genaro
Molina). 95 min. México.
Una mujer que vuelve de su trabajo es secuestrada por un
musculoso negro quien la lleva al laboratorio secreto del doctor Irving
Frankenstein. Una vez allí, tratarán de transplantar el cerebro de la
mujer a la cabeza de otra y viceversa. Pero la operación fracasa y las
dos mueren. En lugar de deshacerse secretamente de los cuerpos,
Frankenstein las reanima y las echa a la calle con el objetivo secreto
de apropiarse del cerebro superior de Santo, el Enmascarado. El fin del
científico es revivir a su esposa desaparecida hace 80 años.
Miguel Delgado ha hecho de todo en el cine azteca, desde "La venganza de
la Llorona" en 1974, pasando por "El patrullero 777"; "Las vedettes" y
"A gozar, a gozar que el mundo se va a acabar", una de sus últimas
entregas.
Responsable de otras cintas con el famoso luchador, muere en 1994 de
cáncer sin que su herencia fuera olvidada.
La particularidad de este nuevo desquicio mexicano se centra en la
aparición de Rubén Aguirre, el famoso Profesor Jirafales del Chavo, como
el siniestro ayudante Molina.
El nombre verdadero de "Santo" era Rodolfo Guzmán Huerta y su lugar de
origen es Tulancingo, Hidalgo. Nace el 23 de setiembre de 1917.
Invitado especial: Darío Lavia (Editor de www.cinefania.com)
- Children Shouldn't Play with Dead Things (1972) Dir. Benjamin Clark.
Con Alan Ormsby (Alan); Valerie Mamches (Val); Jeff Gillen (Jeff); Anya
Ormsby (Anya); Paul Cronin (Paul). 87 min. USA.
Seis
jóvenes actores desentierran el cuerpo de Orville para utilizarlo en un
ritual satánico con el fin de resucitar a los muertos. Al no obtener
resultados inmediatos, deciden realizar una fiesta en la cabaña donde el
difunto es el invitado especial. Las consecuencias no se hacen
esperar...
Para los iniciados en este tipo de atrocidades, Benjamin Clark no es
otro que Bob Clark, célebre realizador de "Tributo"; "Porky's"; "A
Christmas Story" y la populachera "Rhinestone" con Sylvester Stallone y
Dolly Parton. En el comienzo de su carrera, el director se aventuró a
dirigir films de neto corte sanguinolento o contrarios a la moral de la
época que lo hicieron indispensable para los adeptos a este tipo de
platillos inmorales. "Children..." forma parte de esta etapa gloriosa
junto a productos desquiciantes como "She-Man" (cercana a la "Glen or
Glenda" de Wood) y "Dead of Night", otro lúgubre manjar con un ex
veterano de guerra zombie. Alan Ormsby, actor fetiche y guionista, fue
su eterno colaborador en la adaptación de estas historias.
Invitado especial: Marcelo Pocavida. Músico (Integrante de las bandas de
punk rock "Cadáveres"; "Star Losers"; "Pocavida and The Viagra Boys").
Investigador en ciencias ocultas. Especialista en cine de terror.
- Jesucristo Cazador de Vampiros (2001) Dir. Lee Gordon Demarbre. Con
Phil Caracas (Jesucristo); Maria Moulton (Mary Magnum); Jeff Moffet
(Santo); Murielle Varhelyi (Maxine Schreck); Ian Driscoll (Johnny
Golgotha); Josh Grace (Dr. Pretorious); Tim Devries (Padre Eustace). 85
min. Canadá.
La
iglesia ha descubierto que las lesbianas están desapareciendo y para
evitarlo decide llamar al mismísimo Jesucristo para que inicie una
investigación. Lo que este descubre es que un grupo de vampiros están
desollando a las hijas de Safo para fabricarse filtro solares y así
abandonar el mundo de la noche.
Dirigida por Lee Gordon Demarbre, quien tiene en su haber otra joya del
cine autofinanciado llamada "Harry Knuckles and the Treasure of the
Aztec Mummy", la película tiene el estigma de ser un producto de
explotación hecho expresamente para el circuito subterráneo. Tres
motivos fundamentales remarcan la inusualidad de "Jesucristo Cazador de
Vampiros": la idea de una iglesia que verdaderamente se preocupa por
todos sus seguidores; la inclusión de sacerdotes punk y una visión de
Cristo con gustos mundanos.
El film ha participado en: el "Festival Slamdance" 2002 (mención
honorífica); "MicroCineFest" 2002 (premio del jurado a la mejor
película); "Festival de Fairport" 2002 (premio Spirit); "Festival de
Cine Fargo" (mejor película de culto); "Zombiedance" (premio al
Jesucristo más brutal).
Tengan en cuenta que esta versión de Jesucristo es más contracultural
que el "Código Da Vinci". La diversión, al menos, está garantizada.
Invitado especial: Elvis. (Videoactivista)
|
|