UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Secretaría de Cultura
Talleres abiertos a la comunidad
en la Universidad Nacional del Centro
Ciclo 2005
Sede Rectorado
Gral. Pinto 399
CP B7000GHG
Tandil - Buenos Aires
ARGENTINA
Más información en
www.unicen.edu.ar
Taller de Maquillaje Artístico y
Caracterización Teatral
Sara Lorena Ramírez: Formación en artes plásticas y arte dramático. Estudió
escenografía en la Escuela “Ernesto De La Cárcova”. Realizó cursos de maquillaje
teatral, Efectos especiales en Maquillaje, Diseño de Vestuario teatral, Body
Painting, Máscaras y prótesis en látex, en el Taller de la Escena, realizando
pasantías en el Teatro Argentino de La Plata, en Realización Escenográfica y
Pelucas y postizos. Obtuvo premios en Festivales de Teatro de la Comedia de la
Pcia. de Buenos Aires. Curso de Maquillaje y Peluquería Teatral. Instituto
Superior de Arte del Teatro Colón.
Duración: anual
Frecuencia: semanal – día martes de 13:30 a 15:30hs – Consejo Superior.
Objetivos: Introducir a los interesados en las diversas funciones del maquillaje
para teatro, cine y televisión; o bien su aplicación en actividades específicas
como fiestas infantiles o de disfraz, eventos publicitarios desfiles, etc.
Arancel: Público en general $15.
Estudiantes de la UNICEN $8.
Taller de FX y Máscaras de Látex (Introductorio)
Sara Lorena Ramírez: Formación en artes plásticas y arte dramático. Estudió
escenografía en la Escuela “Ernesto De La Cárcova”. Realizó cursos de maquillaje
teatral, Efectos especiales en Maquillaje, Diseño de Vestuario teatral, Body
Painting, Máscaras y prótesis en látex, en el Taller de la Escena, realizando
pasantías en el Teatro Argentino de La Plata, en Realización Escenográfica y
Pelucas y postizos. Obtuvo premios en festivales de teatro de la Comedia de la
Pcia. de Buenos Aires. Curso de Maquillaje y Peluquería Teatral. Instituto
Superior de Arte del Teatro Colón.
Duración: cuatrimestral.
Frecuencia: semanal – día miércoles de 13:30 a 15:30hs – Consejo Superior.
Objetivos: Proveer la capacitación necesaria para la realización de efectos
especiales basados en técnicas de caracterización, postizos, máscaras y prótesis
de látex a medida, para su aplicación en teatro, cine y televisión.
Arancel: Publico en general $15
Estudiantes de la UNICEN $8
Teatro Nivel I
Mercedes Copello: : Licenciada en Teatro. Profesora de Juegos Dramáticos (UNICEN).
Actriz. Se desempeña como docente en diversas instituciones.
Duración: anual
Frecuencia: semanal – día miércoles de 20:00 a 22:00hs – Sala B, Centro
Cultural.
Objetivos: la finalidad de este taller no es formar actores, sino favorecer y
estimular la libre expresión y creatividad de los participantes. Se busca que el
tallerista, mediante la asimilación y el uso adecuado de elementos provenientes
del campo teatral (ejercicios de desinhibición, comunicación, improvisaciones,
juegos de rol), puedan ampliar sus recursos expresivos y utilizarlos de manera
creativa y autónoma en una producción final.
Aranceles: Público en general $ 20
Estudiantes de la UNICEN $ 8.
Teatro Nivel II
Mercedes Copello: : Licenciada en Teatro. Profesora de Juegos Dramáticos (UNICEN).
Actriz. Se desempeña como docente en diversas instituciones.
Duración: anual
Frecuencia: semanal – día martes de 20:00 a 22:00hs – Sala B, Centro Cultural.
Objetivos: Profundizar los conocimientos adquiridos en el nivel I y transitar
nuevas formas de expresión (improvisaciones pautadas, juegos de status,
secuencias de acción, etc.) que deriven en una producción final.
Aranceles: Público en general $ 20
Estudiantes de la UNICEN $ 8.
Taller
Salsa: nivel principiantes - nivel intermedios - nivel avanzados
Estrella González: Profesora en Enseñanza Primaria, estudios en la Escuela
Superior de Teatro de la UNICEN, Profesora de salsa y rueda de casino, bailarina
profesional de salsa, animadora de eventos.
Rubén Lavín: Profesor de Educación Física, instructor en gimnasia aeróbica, step,
latino, tae-bo, Hip-hop, entrenador personal, profesor de salsa y rueda de
casino, bailarín profesional de salsa y animador de eventos.
Duración : Anual
Frecuencia: dos clases semanales
Lunes y miércoles de 19:30 a 20:30hs – Principiantes – Aula Magna.
Lunes y miércoles de 20:30 a 21:30hs – Intermedios – Salón de los Espejos,
Centro Cultural.
Lunes y miércoles de 21:30 a 22:30hs – Avanzados – Salón de los Espejos, Centro
Cultural.
Objetivos: Ofrecer un espacio expresivo-recreativo
Contenidos: Ritmo – Familias de giros - Secuencias coreográficas
Interpretación musical.
Arancel: Público general 15$ .
Parejas $ 20
Estudiantes de la UNICEN $ 5
Taller
Tango: nivel I - nivel II
Rosana Romano: Profesora de Danzas Folclóricas Argentinas, Danzas Españolas y
Tango, Profesora de Expresión Corporal, Coreógrafa, Actriz, Profesora de Juegos
Dramáticos y docente de la Cátedra de Música y Coreógrafa de la Facultad de Arte
de la UNICEN, Fundadora y directora del Ballet de Danzas Argentinas de la UNICEN.
Duración: Anual
Frecuencia: semanal
Nivel I: jueves 20:30 y 22:00hs – Salón de los Espejos, Centro Cultural.
Nivel II: miércoles 20hs. – Aula Magna.
Objetivos: Al término del taller cada alumno podrá bailar de manera improvisada,
sin un orden de pasos ni figuras preestablecidos, disfrutando así del ritmo y la
melodía de tangos y milongas con cualquier compañero. La metodología de
enseñanza que se aplica garantiza que cada alumno se apropie de los contenidos
en forma permanente.
Arancel: Público general 15$
Parejas $ 20
Estudiantes de la UNICEN $ 5
Danzas Árabes
María Fernanda Alak : Directora y coreógrafa del cuerpo de baile del Centro
Cultural Árabe de la ciudad de Tandil. Ha realizado diversos cursos y seminarios
de la especialidad, teniendo entre otros como maestro a Amir Taleb. Se ha
capacitado además en danza clásica y española.
Duración: Anual
Frecuencia: semanal – día viernes de 20:30 a 22:30hs – Salón de los Espejos,
Centro Cultural.
Objetivos: Lograr a través de la danza una mayor plasticidad en el movimiento,
fomentando el equilibrio y postura corporal. Abierto a toda edad y sexo.
Recuperar y difundir una cultura con presencia histórica en nuestro país.
Arancel: Público general 15$
Estudiantes de la UNICEN $ 5
El cuerpo es sonido, Taller de (canto de gospel, jazz y blues )
Mariana Datola: Estudió canto con Cristina Dal (Blacanblus), Marta Bellomo y
Cristina Aguayo en Buenos Aires. Directora del grupo de Gospel y Blues
tradicional, ha dictado cursos en instituciones oficiales y privadas y realizado
numerosas presentaciones.
Duración: anual
Frecuencia: semanal – día martes de 13.30 a 15:30hs – Aula Magna.
Objetivos: La voz cantada será un instrumento para comunicarse a manera de juego
en el grupo de participantes. Se investigará el funcionamiento de la voz en el
cuerpo a través de la relajación y de la respiración. En cuanto al género de
focalizará en el Blues y el Gospel como temática conceptual para el desarrollo
del repertorio, teniendo como finalidad la formación de un ensamble de
producción sonora (melodías, armonías y trabajo percusivo con la voz). Abierto a
todo público sin experiencia previa.
Aranceles: Público en general $ 15
Estudiantes de la UNICEN $ 5.
Taller de Guitarra
Gabriel Porta: Realizó estudios en la Facultad de Bellas Artes de La Plata y en
Escuela de Música de Paraná, participó en cursos y talleres de la especialidad
con distintos maestros: Eduardo Isaac, Aníbal Arias, Víctor Villadangos, Néstor
Gómez, Ignacio Szcurdia, entre otros. Ha sido docente en instituciones públicas
y privadas.
Duración: anual
Frecuencia: semanal – día jueves 18:00hs. y 20:00hs. – Consejo Superior.
Objetivos : Fortalecer la vocación musical articulando las inquietudes,
conocimientos y gustos de cada participante. Transitar distintos estilos
musicales (blues, rock, folclore nacional y latinoamericano, tango) incorporando
diversas técnicas de ejecución.
Buscar en la música, un modo natural de canalizar y trasmitir nuestros
sentimientos y emociones.
Aranceles: Público en general $ 15
Estudiantes de la UNICEN $ 5.
Seminario – Del Blues al Rock
Una introducción a la historia del Jazz
Ricardo “Poyo” Castro: Conductor radial, periodista especializado en
espectáculos, cronista cinematográfico e investigador musical con trayectoria en
la enseñanza y difusión del Jazz y del Blues. Ha colaborado en diversas
publicaciones: “Página 12” y “La Nación” entre otras y numerosos programas
radiales y televisivos. Actualmente participa en los siguientes: “La Rotonda”
(Radio Splendid), “Bulevar” (Radio Nacional), “Cómo estamos hoy” (Radio Del
Plata).
Duración: 3 meses
Frecuencia: quincenal – día martes de 18:00 a 21:00hs. - Consejo Superior
Cronograma: 12 y 26 de abril – 10 y 31 de mayo – 14 y 28 de junio –
Objetivos: Adquirir los datos básicos sobre el origen, evolución y desarrollo
del Jazz, cuya trascendencia está absolutamente vigente. Incentivar la escucha
placentera de temas musicales poco difundidos y lograr un mayor desarrollo en la
apreciación musical, fomentando el intercambio de opiniones con los asistentes.
Arancel: Público en general $20
Estudiantes de la UNICEN $10
Seminario Intensivo de Música de Cámara
Carlos Alabart – violín.
Alfredo Bouvier – violoncello.
Marta Favorito – piano.
Fundadores e integrantes del Trío de Cámara de esta Universidad desde 1987.
Además de su labor de interpretación, vienen desarrollando una intensa tarea
docente en la organización de cursos, audiciones y conciertos didácticos, tanto
en el orden local como en diversas localidades de la Pcia. de Buenos Aires.
Duración: 30hs. – días sábado 11, domingo 12 y lunes 13 de Junio – Aula Magna
Objetivos: A través de este seminario se busca integrar a los distintos músicos
e instrumentistas, para compartir el conocimiento respecto del ensamble sonoro
del conjunto de cámara.
Facilitar el acercamiento a la expresión de la música camarística, utilizando
lenguajes y medios propios.
Fomentar el desarrollo del trabajo grupal generando una percepción sonora
selectiva y, sobre todo, la expresividad en la ejecución.
Arancel: Matrícula inscripción $50 (hasta el 3 de Junio)
Seminario: Activos $120 - Oyentes $50
Curso - Taller
Los Medios de Comunicación Social en las Prácticas Educativas
Guillermo Javier Alonso: Licenciado en Comunicación Social (Univ. Nac. de La
Plata). Ha participado de diversas actividades académicas de grado y postgrado,
además de su desempeño docente en la Univ. Nac. de La Plata, Univ. Católica de
La Plata, Universidad de Morón. Es también investigador en Comunicación Social
en la UNLP. Ha publicado además numerosos trabajos académicos y periodísticos
sobre los medios.
Duración: cuatrimestral
Frecuencia: semanal – día martes de 18:00 a 19:30hs – Aula Magna.
Objetivos: Abordar las problemáticas claves que involucran al proceso de la
comunicación: el análisis comunicacional, la producción en los distintos
soportes mediáticos y el consumo y/o recepción mediática. Se propone al docente,
desde la reflexión crítica, una mirada diferente sobre conocimientos,
herramientas, estrategias y propuestas pedagógicas referidas al campo de la
Comunicación Social en función de la tarea áulica. También se promoverá la
generación de proyectos, que permitan articular las categorías conceptuales con
la práctica concreta.
Arancel: Público en general $15.
Estudiantes de la UNICEN $5.
Seminario – Gestión de Proyectos Culturales
Claudia Castro: Lic. en Teatro, docente e investigadora de la Facultad de Arte
de la UNICEN, Postgrado en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo, Fundación
Ortega y Gasset e Instituto Universitario de Madrid, España. Becaria de la
Maestría en Administración Cultural, Universidad de Buenos Aires. Ha realizado
numerosos trabajos de gestión cultural en ámbitos oficiales y privados. Se
desempeña actualmente como Directora de Cultura de la Municipalidad de Tandil.
Marcelo Jaureguiberry: Arquitecto, Lic. en Teatro, Director Teatral. Actualmente
es Secretario de Cultura de la UNICEN. Docente e investigador de la Facultad de
Arte. Director Artístico de la compañía teatral “Cero Grupo Teatro”. Asesor del
área de cultura de la Municipalidad de Rauch. Ha tomado cursos y seminarios en
el área de la gestión cultural en el país y en el exterior: “Primer Seminario de
Gerente Cultural”, dictado por los ingleses - Kelly Gerrard (Mg. del South Bank
Center), Stuart Rogers (Director de Nottingham Play House), Neil Wallace y Jordi
Myers (Directores del Warwlick Arts Center), “Seminario de Producción Teatral”
Pilar Molina, “Seminario de Gestión Cultural” Prof. Fransesc Marieges.
Duración: cuatrimestral
Frecuencia: semanal – día lunes de 18:00 a 20:00hs – Consejo Superior
Objetivos: El seminario esta destinado a los actores comunitarios que
desarrollan proyectos culturales en bibliotecas populares, peñas, grupos
teatrales, bandas musicales, asociaciones civiles vinculadas a la actividad
cultural.
Se indagará la problemática de la gestión de proyectos culturales abarcando los
aspectos estratégicos, políticos y presupuestarios que influyen en la
factibilidad de los mismos.
Arancel: Publico en general $20
Estudiantes de la UNICEN $10
Curso – Atención al turista – Manual básico para una ciudad
Helena Berestain: Directora de Turismo de la Municipalidad de Tandil, desde el
año 2000. Licenciada en Cs. de las Educación de la U.N.C.P.B.A., Postgrado en
Psicogenética, Institute Jean Piaget (Francia). Integrante del equipo Plan
Bicentenario (Secretaría de Turismo de la Nación) y del PFETS (Plan Federal
Estratégico de Turismo Sustentable). Asistente y ponente en diversos congresos
internacionales sobre Turismo e Investigación Turística. Asesora en el Gabinete
de la Secretaría de Turismo (Pcia. de Buenos Aires).
Duración: cuatrimestral.
Frecuencia: semanal – día martes de 20:00 a 22:00hs – Aula Magna.
Objetivos: Concientizar a los asistentes sobre los conceptos básicos de
servicios ciudadanos al viajero.
Incorporar el concepto “calidad de atención igual a calidad de servicio”.
Desarrollar en los participantes, la noción de la responsabilidad indirecta, en
el conocimiento de la oferta turística.
Arancel: Público en general $15
Estudiantes de la UNICEN $5.
Taller - Memorias del Cine I
Luciano Majolo: Autodidacta, prosiguió su formación con maestros como Ernesto
Palacios, Julio Varela, Eduardo Saglul, Diego Menegazzi y José A. Martinez
Suárez.. Concurrió como representante invitado, a los Festivales Internacionales
de Cine (Mar del Plata - 2002/2003). Miembro del Comité organizador del I y II
Festival de Cine Nacional de Tandil (2001/2002). Coordinador del Departamento de
Cine Biblioteca Rivadavia, fundador y responsable de la Videoteca Rivadavia.
Duración: trimestral
Frecuencia: semanal – día lunes de 20:00 a 22:00hs – Sala C, Centro Cultural.
Objetivos: Este curso analiza la historia del cine (período 1895 – 1960) y sus
obras maestras, tomando las diversas épocas y temáticas. Se mostrará todo el
proceso de un film: guión, lenguaje, cámara y formatos cinematográficos, el
actor en el cine, la dirección artística, efectos especiales, post-producción,
montaje, sonorización, música, géneros cinematográficos, etc.
Arancel: Público en general $15
Estudiantes de la UNICEN $5
Curso – Taller Integral de Historietas
Ricardo Garijo (dibujo).
Raúl Echegaray (guión)
Esta dupla de creadores cuenta con una notable trayectoria en el campo docente
desde 1996, oficializada luego por el Ministerio de Cultura y Educación de la
Pcia. de Buenos Aires, lo que les permitió el dictado del Taller de “Historietas
Bonaerenses”, en 5 ciudades de la provincia. Este y posteriores talleres, dieron
lugar a la publicación de los trabajos de creadores noveles. Dictan el Taller de
Historietas en el Polimodal de la U.N.C.P.B.A. Además, Raúl Echegaray ha
descollado en el ámbito teatral como autor y Ricardo Garijo como ilustrador
gráfico independiente.
Duración: anual.
Frecuencia: semanal – día miércoles de 18:00 a 20:00hs – Consejo Superior.
Objetivos: Promover la difusión del género. Posibilitar a los asistentes la
realización integral de una historieta, partiendo de las premisas básicas del
guión y del dibujo. Confección del guión, diseño de página, noción del cuadro o
viñeta, secuencia e interpretación del guión y dibujo de la historieta.
No se requiere experiencia literaria o artística. El curso – taller pretende
brindar las herramientas básicas para realizar una historieta, adaptándose a los
requerimientos del asistente en cuanto a las temáticas e intereses.
Arancel: Público en general $15
Estudiantes de la UNICEN $8
Taller “De la Escultura a la Instalación” – Otras manifestaciones de la plástica
espacial en el arte hoy.
Eduardo Rodríguez del Pino: Licenciado en Escultura, Facultad de Bellas Artes,
Univ. Nac. de La Plata, de la cual fue docente. Actualmente se desempeña como
docente de la Facultad de Arte de la UNICEN y prosigue su labor docente en el
Centro Polivalente de esta ciudad y en el IPAT.
Duración: anual.
Frecuencia: semanal – día sábado de 10:00 a 12:00hs – Aula Magna.
Objetivos: Proveer a los participantes de la información teórico-práctica sobre
los elementos conceptuales de la plástica tridimensional para la realización de
obras y facilitar la comprensión de las manifestaciones estéticas
contemporáneas.
Arancel: Público en general $15.
Estudiantes de la UNICEN $8.
Curso - Video – Arte
María Inés Szigety: Artista visual que trabaja en fotografía, video e
instalación. Participó con sus trabajos en numerosas muestras, concursos y
festivales de la Argentina, Brasil, Canadá, España y EE.UU. Beneficiaria de la
Beca de Estudio para artistas del interior del país, del Fondo Nacional de las
Artes. Actualmente participa del Programa para Artistas Visuales CCRRojas-UBA/
Kuitca 2003 – 2005 y de la Muestra itinerante por Latinoamérica organizada por
Cancillería Argentina: Civilización y Barbarie.
Duración: 2 meses (mayo – junio).
Frecuencia: semanal – día sábado de 10:30 a 12:00hs – Consejo Superior.
Objetivos: Mostrar a los participantes el rol del video dentro del arte
contemporáneo, sus inicios, sus mayores representantes. La vinculación del video
con otras disciplinas artísticas. Proyección nacional e internacional del video
– arte. Está dirigido a personas interesadas en el quehacer artístico.
Arancel: Público en general $20
Estudiantes de la UNICEN $10
Taller – Jugando al Teatro
Mercedes Copello: Licenciada en Teatro. Profesora de Juegos Dramáticos (UNICEN).
Actriz. Se desempeña como docente en diversas instituciones.
Duración: anual
Frecuencia: semanal – día miércoles de 17:30 a 19:30hs – Sala B, Centro
Cultural.
Objetivos: Propiciar, mediante el juego, situaciones de acción comunicativa y
expresiva que le permitan al niño expresarse a través de distintos medios y
múltiples formas, enriqueciendo el conocimiento sobre sí mismo y sobre los
otros; ampliando los limites de su creatividad y espontaneidad.
Destinatarios: niños de 7 a 12 años.
Arancel: Público en general $ 15
Taller – Jugando a ser Músicos
Cómo armo mi bandita
Gabriel Porta: Realizó estudios en la Facultad de Bellas Artes de La Plata y en
Escuela de Música de Paraná. Participó en cursos y talleres de la especialidad
con distintos maestros: Eduardo Isaac, Aníbal Arias, Víctor Villadangos, Néstor
Gómez, Ignacio Szcurdia, entre otros. Ha sido docente en instituciones públicas
y privadas.
Duración: anual.
Frecuencia: semanal – día martes de 17:30 a 19:30hs – Sala B, Centro Cultural.
Objetivos: Conocer a través de juegos integradores las características de los
diferentes instrumentos y cómo se complementan entre sí, a través de la práctica
grupal.
Dado que la música es una de las expresiones constitutivas de lo humano y se
manifiesta con lenguaje propio (aspectos rítmicos, melódicos y armónicos), se
pretende facilitar el desarrollo de la percepción, además de promover la
creatividad y la comunicación.
Destinatarios: niños de 8 a 12 años.
Arancel: Público en general $15.
Taller para niños – Juego con mi ciudad
Guadalupe Garriz: Prof. y Lic. en Artes Plásticas (Univ. Nac. de La Plata).
Prof. y Lic. en Psicología (Univ. Nac. de La Plata). Docente en diversas
cátedras en la Facultad de Bellas Artes y de Humanidades de la UNLP. En esta
Universidad (UNLP) realiza actividades de innovación pedagógica y de producción
de material didáctico sistematizado, en el seno del Taller Interdisciplinario
(Cátedra de Grabado y Arte Impreso y Pintura – FBA).
Duración: anual
Frecuencia: quincenal – 2º y 4º sábado de cada mes de 14:00 a 16:00 – Consejo
Superior.
Objetivos: Vincular a los niños con un tipo de producción industrial, seriada,
que además posibilite una lectura artística y lúdica del medio urbano en el que
viven (los medios de transporte, fachadas de comercios, escaparates, edificios y
construcciones) en el que queda incorporado el entorno natural: vegetación de
las calles y plazas.
Generar diversos modos de reconocimiento de los elementos que constituyen su
cotidianeidad, a través de la producción de objetos en un ámbito grupal.
Destinatarios: niños de 7 a 11 años.
Arancel: Público en general $15.
Taller - Jardinería para todos
Lorena Gabriela Quiroz: Ing. Agrónoma, (Universidad Nacional de la Plata). Fue
docente en la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales de dicha Universidad. Se
desempeña en la actividad privada, en la producción intensiva de hortalizas,
trabajando actualmente en el proyecto, diseño y ejecución de espacios verdes.
Duración: anual.
Frecuencia: semanal – día lunes de 16:00 a 18:00hs – Consejo Superior.
Objetivos: Reconocer las interrelaciones Suelo-Planta-Ambiente. Identificar los
factores que condicionan el crecimiento y desarrollo de las plantas. Adquirir
los fundamentos básicos del diseño de jardines. Este taller, a través de clases
teórico-prácticas, plantea como punto de partida conocer las claves que hacen al
óptimo cuidado de las plantas.
Arancel: Público en general $15
Estudiantes de la UNICEN $5
Taller de Cocina - Sabores Serranos
Daniel Eleno: Diplomado en el Instituto Argentino de Gastronomía. Se desempeñó
como chef en los siguientes restaurantes: Esperanto, Bellísimo, Zona Buenos
Aires, Ardepalermo, (Buenos Aires), Grünwald de Cariló y Bikini Ranch de Villa
Gessell. Jefe de catering de: Jockey Club Golf de San Isidro, Cocinero del Hotel
Libertador-Kenpinsky de Buenos Aires.
Duración: anual
Frecuencia: semanal – día lunes de 20:00 a 22:00hs – Cocina Cámara Empresaria.
Objetivos: Trabajar y diseñar, con insumos de la región, una cocina que nos
identifique a los tandilenses en la industria del turismo; permitiendo además la
salida laboral de los participantes. Clases teórico – prácticas.
Aranceles: Público en general $ 20
Estudiantes de la UNICEN $ 10
Hilado de Lana
Matilde Díaz de Jan: Autodidacta, con fuerte vínculo con el campo a través de
sus raíces. Portadora de la sabidurías ancestrales, ha desarrollado y
perfeccionado las técnicas de hilado en lana.
Duración: Trimestral
Frecuencia: semanal – día jueves de 16:00 a 18:00hs – Consejo Superior.
Objetivos: Transmitir a personas interesadas, la técnica del hilado de la lana,
tanto manual, con huso, como con la rueca.
Arancel: Público en general $ 20
Estudiantes de la UNICEN $ 10
Técnica de Macramé
Ana Claudia Popovich: Instructora de las siguientes técnicas: telares, macramé,
tejido a mano, crochet, tunecino, y horquilla. Profesora de corte y confección ,
bordado y moldería industrial.
Duración: cuatrimestral
Frecuencia: semanal – día miércoles de 16:00 a 18:00hs – Consejo Superior.
día jueves de 9:00 a 11:00hs – Consejo Superior.
Objetivos: Incorporar conocimientos en un técnica especifica de tejido, con
materiales diversos y aprender la confección de diferentes objetos utilitarios y
de decoración.
Arancel: Público en general $ 15
Estudiantes de la UNICEN $ 5
Técnica de Frivolité - Artesanía cortesana del siglo XVIII
Yolanda Laurenti : Incorpora esta técnica desde temprana edad, dictando
diferentes cursos en instituciones privadas y oficiales.
Duración: cuatrimestral
Frecuencia: semanal – día jueves de 18:00 a 19:30hs – Aula 216 – Pinto 399 - 2º
piso.
Objetivos : Rescatar y difundir la técnica artesanal cortesana del siglo XVIII,
para la confección de objetos decorativos y detalles en la indumentaria.
Desarrollar la habilidad manual y la creatividad, con el manejo de esta técnica.
Arancel: Público en general $ 15
Alumnos UNICEN $ 5
Taller - Técnica de Punto Cruz
Maricel Garralda: Autodidacta. Se perfeccionó en los talleres organizados por
Coats-Cadena (ExpoCrafts) y dicta clases en diversas instituciones, tanto
públicas como privadas, en Rauch y Egaña. En nuestra ciudad inició el dictado de
cursos en 1999.
Duración: cuatrimestral
Frecuencia: semanal – día martes de 16:00 a 18:00hs – Consejo Superior.
Objetivos: Facilitar el aprendizaje de las técnicas de bordado en punto cruz y
experimentar con los diversos materiales existentes, tanto para el tejido base
como el hilado utilizado. Cómo aplicar el bordado a distintas prendas u objetos.
Se propiciará en el taller al desarrollo de la creatividad de cada asistente a
fin de generar motivos y diseños propios, en un clima distendido y entusiasta.
Aranceles: Público en general $15
Estudiantes de la UNICEN $8
Taller de Telares y Tapices
Marta Liliana Vergara: Profesora en diseño y patronaje, instructora de telares
planos y tapices. De vasta trayectoria en la docencia de técnicas textiles,
desarrolló una intensa actividad en su especialidad en distintas ciudades de
América.
Duración: Anual
Frecuencia: semanal – día martes de 9:00 a 11:00hs – Consejo Superior.
día miércoles de 14:30 a 16:30hs – Aula Magna.
día viernes de 18:00 a 20:00hs – Consejo Superior.
Objetivos: Ingresar en el mundo fantástico del telar, caminar al filo de los
hilos y dejarse llevar por su ritmo, obteniendo así productos únicos con un
sello personal e irrepetible.
Arancel: Público en general $ 15
Estudiantes de la UNICEN $5
Taller de Patchwork y Quilting
Mariana González Clemente: Maestra. Diseñadora y decoradora de interiores. Su
formación en el tema Patchwork es autodidacta y su vocación la llevó a indagar
sobre él en fuentes muy diversas y reconocer orígenes e historia de esta
artesanía. Cuenta con trayectoria docente sobre el tema, desde el año 2000, en
instituciones oficiales y privadas en el Gran Buenos Aires y en nuestra ciudad.
Duración: anual
Frecuencia: semanal – día lunes de 14:00 a 16:00hs – Consejo Superior.
Objetivos: Descubrir la riqueza del patchwork y del quilting a través de la
realización de almohadones, acolchados, tapices, etc., estimulando y desplegando
la propia creatividad. Generar diseños propios, inspirados en un arte popular
presente tanto en Europa como en América desde hace varios siglos y cuya
difusión en generaciones actuales y futuras permitirá mantener vigente una
tradición inserta en la historia de la humanidad.
Arancel: Público en general $15
Estudiantes de la UNICEN $5
Curso – Taller
Diseño de Modas
Mara Carreira: Diseñadora de Indumentaria, recibida en el CAEM Buenos Aires. Ha
realizado trabajos de vestuario teatral, diseño de lencería para diferentes
firmas comerciales y dictado numerosos cursos en su especialidad.
Duración: anual.
Frecuencia: semanal – día jueves de 14:00 a 16:00hs – Consejo Superior.
Objetivos: Proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para
desarrollar una colección de prendas particularizando las características del
destinatario y necesidad. Promover el desarrollo de trabajos prácticos en las
diferentes etapas, hasta llegar a incorporar conceptos como: tendencia,
colección, prototipos, materias primas, confección en serie, organización del
área de producción y estudios del mercado, entre otros.
Arancel: Público en general $15.
Estudiantes de la UNICEN $5.
Taller de Moldería Femenina
Marta Liliana Vergara: Profesora en diseño y patronaje, instructora de telares
planos y tapices. De vasta trayectoria en la docencia de técnicas textiles,
desarrolló una intensa actividad en su especialidad en distintas ciudades de
América.
Duración: anual
Frecuencia: semanal – día viernes de 16:00 a 18:00hs – Consejo Superior.
Objetivos: Capacitar a los participantes en las técnicas de moldería para la
realización de prendas de vestir femeninas. Comprender y resolver en forma
práctica las dificultades que presentan algunos temas en la elaboración de los
moldes a partir de un diseño dado, sea a nivel personal, familiar o industrial.
Arancel: Público en general $15
Estudiantes de la UNICEN $5
Taller de Reciclaje de Prendas y Accesorios
Mara Carreira: Diseñadora de Indumentaria, recibida en el CAEM Buenos Aires. Ha
realizado trabajos de vestuario teatral, diseño de lencería para diferentes
firmas comerciales y dictado de numerosos cursos en su especialidad.
Duración: trimestral
Frecuencia: semanal – día viernes de 14:00 a 16:00hs – Consejo Superior.
Objetivos: Comprender el concepto de moda y poder desarrollar un producto en
base a materia prima reciclada para uso personal o comercialización. Inculcar el
arte de reciclar para aplicarlo a cualquier rubro.
Aranceles: Público en general $ 15
Estudiantes de la UNICEN $ 5
Seminario Intensivo
La Computadora y el Cuerpo: Un encuentro posible
Ana María Andrada: Computadora Científica (UBA) – Ing. de Sistemas (Postgrado
UBA), Docente UCA (Universidad Católica Argentina) – Directora Centro Blas
Pascal – Profesora Visitante (Duke University – USA).
Jorge Gassetti: Terapeuta corporal. Docente e investigador especializado en LER
(Lesiones por Esfuerzo Repetitivo). Publicó trabajos en diferentes medios del
país y exterior. Cuentan con su asistencia el Ballet Contemporáneo del Teatro
San Martín, el Seleccionado Argentino de Voley, el Seleccionado Argentino de
Hockey, etc.
Duración: 8hs. Sábado 14 de mayo de 9:00 a 12:00hs. y de 14:00 a 18:00hs.
Objetivos: Construir un “encuentro posible” entre la computadora y el cuerpo
mediante la concientización de posturas correctas, recomendaciones para la
instalación y funcionamiento del equipamiento, mobiliario, iluminación. Evitar o
disminuir el desgaste de funciones tales como la visión y otros grupos
musculares a través de ejercicios.
Arancel: Matrícula inscripción $15.- (hasta el 6 de mayo)
Seminario $50.-
Curso de Power Point
Pedro Tissier: Diseñador Gráfico y docente del Instituto del Profesorado de Arte
de Tandil. Ha trabajado para las firmas: Construcciones Verellén y Carrefour
(Bs. As), de Kit, Cangrejo S.R.L. , Huetel Blue, Del Bosque Propiedades y para
instituciones oficiales y privadas.
Duración : bimestral (abril – mayo)
Frecuencia: semanal – día miércoles de 11:00 a 13:00hs - AULA 223
Objetivos: Obtener las aplicaciones del programa para representaciones gráficas
e imágenes. Esta herramienta es un visualizador y presentador de trabajos,
tesis, imágenes, etc. Nos permite transmitir una idea o un proyecto ante el
público, en clases, reuniones, convenciones, etc.
Aranceles: Público en general $ 20
Estudiantes de la UNICEN $ 8
Curso de Diseño Gráfico - Nivel I
(Corel Draw)
Pedro Tissier: Diseñador Gráfico y docente del Instituto del Profesorado de Arte
de Tandil. Ha trabajado para las firmas: Construcciones Verellén y Carrefour
(Bs. As), de Kit, Cangrejo S.R.L. , Huetel Blue, Del Bosque Propiedades y para
instituciones oficiales y privadas.
Duración: cuatrimestral
Frecuencia: semanal – día martes de 11:00 a 13:00hs – AULA 223
día viernes de 15:00 a 17:00hs – Aula 223
Objetivos: Conocer cómo realizar representaciones gráficas en distintos tipos de
trabajos, partiendo del punto, la línea y el plano hasta llegar a un grado de
complejidad que permita su aplicación para elaborar elementos como: marcas
(iso-logotipos), afiches, folletos, libros, documentos, etc.
Se trata de una herramienta que permite desarrollar cualquier tipo de diseño con
recursos de sectorización e imágenes en mapa de BIT. Resulta un soporte digital
adecuado para solucionar problemas de gráfica.
Arancel: Público en general $20.
Estudiantes de la UNICEN $10.
Curso de Diseño Gráfico - Nivel II
(Corel Draw)
Pedro Tissier: Diseñador Gráfico y docente del Instituto del Profesorado de Arte
de Tandil. Ha trabajado para las firmas: Construcciones Verellén y Carrefour
(Bs. As), de Kit, Cangrejo S.R.L. , Huetel Blue, Del Bosque Propiedades y para
instituciones oficiales y privadas.
Duración: cuatrimestral
Frecuencia: semanal – día viernes de 9:00 a 12:00hs – AULA 223
Objetivos: Aplicar herramientas específicas del programa para distintas áreas,
proyectos a escala, editorial, catálogos, planos, carpetas de presentación,
cartelería y gigantografía, observando la materialidad de los soportes y
elementos aplicados a cada representación gráfica. Reforzar los conocimientos en
vectorización e imágenes en mapa de BIT, utilizando el soporte digital adecuado
para solucionar problemas de gráfica.
Arancel: Público en general $20.
Estudiantes de la UNICEN $10.
Taller de Edición y Retoque Fotográfico (Photo Shop Cs 8.0.1)
Santiago Benavídez: Profesor en Técnicas de Diseño Gráfico e Ilustración
Profesional. Docente del IPAT, de la Escuela Municipal de Arte (Vela) y del ICEC
(Mar del Plata), desempeñándose como profesional independiente para diversas
empresas e instituciones del medio y de Mar del Plata.
Duración: cuatrimestral
Frecuencia: semanal – día jueves de 11:00 a 13:00hs.- Aula 223
día viernes de 17:00 a 19:00hs. – Aula 223
Objetivos: Este taller es un espacio donde se proveerá a los participantes de
las herramientas para transformación y edición de imágenes, mediante sistemas
digitales de alta complejidad, y la utilización de efectos especiales y
montajes, utilizando el software más adecuado para este fin. Está destinado a
artistas, diseñadores, fotógrafos profesionales y aquellas personas interesadas
en la fotografía, diseño, y/o en el arte digital.
Arancel: Público en general $20
Estudiantes de la UNICEN $8