"HACE MUCHO QUE TE QUIERO"

de Philippe Claudel

 


GANADORA DE LOS PREMIOS EUROPA, BAFTA Y CESAR Y PREMIADA EN BERLÍN

Transeuropa Video Entertainment presenta en DVD el film HACE MUCHO QUE TE QUIERO que es el debut como realizador del francés Philippe Claudel. Esta opera prima trata de la fuerza de las mujeres, de su capacidad de irradiar, reconstituirse, renacer. Su elenco está encabezado por Kristin Scott Thomas y Elsa Zylberstein. La actriz inglesa es recordada por películas como “Cuatro bodas y un funeral”, "La otra", “Gosford Park - Crimen de medianoche", "Misión imposible", "El paciente inglés", "Perversa luna de hiel". Por su parte la comediante francesa fue vista en “Van Gogh”, “Mina Tannenbaum”, “Farinelli, el castrado”, “Jefferson en París”, “El tiempo recobrado”, y "La pequeña Jerusalém". Esta película rodada en Nancy, Francia; ha recibido los siguientes premios: Mejor Película Extranjera Premios Bafta, Mejor Ópera Prima y Actriz de Reparto (Elsa Zylberstein) Premios César; Premio del Jurado Independiente Mejor película y Premio Berliner Morgenpost al mejor director Festival de Cine de Berlín; Mejor actriz (Kristin Scott Thomas) de los Premios de Cine Europeo; Mejor actriz extranjera (Kristin Scott Thomas) de los Premios Sant Jordi (Barcelona); Mejor film en el Festival de Cine de Vancouver (Canadá) y Mejor actriz (Kristin Scott Thomas) por el Círculo de Críticos de Cine de Londres.
Juliette sale en libertad después de pasar quince años en la cárcel. Durante esos quince años no ha tenido ningún contacto con su familia, que la rechazó. Léa, su hermana menor, la recibe en su casa de Nancy, donde vive con su marido Luc y dos hijas adoptivas. Debido al largo encarcelamiento de Juliette y a su diferencia de edad, las dos mujeres se sienten como dos extrañas. Pero Léa aceptó dar cobijo a su hermana cuando los servicios sociales se pusieron en contacto con ella. Al principio, Juliette parece distante, alejada del mundo, ensimismada, pero Léa se esfuerza en hacer que su estancia sea agradable. Su marido Luc no está de acuerdo y sus dos hijas están encantadas de descubrir que tenían una tía desconocida. La casa es grande y siempre está llena de amigos. Michel, compañero de trabajo de Léa y seductor empedernido, y una pareja de inmigrantes, Samir y Kaisha, ayudan a Juliette a volver a una vida normal. Léa descubre cuánto echaba de menos a su hermana y la tremenda deuda que cree tener con ella. Poco a poco, las hermanas recuperan la confianza mutua para superar los secretos y las palabras no pronunciadas que contribuyeron a alejarlas la una de la otra. Philippe Claudel nació el 2 de febrero de 1962 en Dombasle-sur-Meurthe, Lorena, Francia. Durante su época de profesor, impartió clases en institutos y en la Universidad de Nancy II, donde enseñó Antropología Cultural y Literatura. Además, trabajó con niños discapacitados y, durante once años, dio clases en una cárcel de Nancy, experiencia que plasmó en el libro “Le bruit des trousseaux”.
 

FICHA TÉCNICA
HACE MUCHO QUE TE QUIERO
("Il y a longtemps que je t'aime", Francia - Alemania, 2008)
Dirección: PHILIPPE CLAUDEL. Producción: YVES MARMION, ALFRED HÜRMER. Producción ejecutiva: SYLVESTRE GUARINO. Guión: PHILIPPE CLAUDEL. Fotografía: JÉRÔME ALMÉRAS. Música: JEAN-LOUIS AUBERT. Montaje: VIRGINIE BRUANT. Diseño de producción: SAMUEL DESHORS. Vestuario: JACQUELINE BOUCHARD. Sonido: PIERRE LENOIR, STÉPHANE BRUNCLAIR. Maquillaje: GILL ROBILLARD, PATRICK GIRAULT. Efectos especiales: CHARLES-AXEL VOLLARD, GRÉGOIRE DELAGE. Duración: 115’. Distribuye: GIJEF S.A.
Intérpretes: KRISTIN SCOTT THOMAS (Juliette), ELSA ZYLBERSTEIN (Léa), SERGE HAZANAVICIUS (Luc), LAURENT GRÉVILL (Michel), FRÉDÉRIC PIERROT (capitán Fauré), LISE SÉGUR (Lys), JEAN-CLAUDE ARNAUD (abuelo Paul), MOUSS ZOUHEYRI (Samir), SOUAD MOUCHRIK (Kaisha), CATHERINE HOSMALIN (maestra), CLAIRE JOHNSTON (madre de Juliette y Léa).

 

 

ENTREVISTA A PHILIPPE CLAUDEL

¿Cuál fue el punto de partida de esta película?

La historia me permitió cristalizar elementos dispersos, como la reclusión y los secretos. Me fascinan las vidas secretas que convierten a los conocidos en desconocidos. La reclusión es un tema familiar para mí; di clases en una cárcel durante once años. También quería que los personajes centrales fueran mujeres, algo que no he hecho en ninguna novela. Me encantan las mujeres, me fascina su fuerza, su capacidad de recuperación, de renacer, de apoyarnos y aguantar la vida miserable de los hombres. Tengo la impresión de que los hombres se rinden muy deprisa, pero no las mujeres.


La película está construida mediante ligeros toques...

Es una historia impresionista, tal como está escrito el guión. El montaje fue bastante simple. Solo fue necesario reajustar y reducir un poco, cortar aquí y allá, suprimir algunas escenas que habrían sido redundantes.
El rostro de Kristin Scott Thomas es impresionante. Es capaz de expresar mucho sin pronunciar una palabra y sin perder ese aire misterioso, secreto.
Kristin tiene mucho talento. En algunas ocasiones probamos con diferentes maneras de abordar la escena, lo que me permitió disponer de matices muy variados en la sala de montaje. Elsa también está maravillosa. Su torpeza, su falsa alegría, la sonrisa que siempre está a punto de ahogarse bajo un torrente de lágrimas. Jugué con los encuadres. Por ejemplo, al principio uso muchos primeros planos de la cara de Juliette, encerrándola, encarcelándola. Los planos son cada vez más abiertos a medida que se reintegra en el mundo.


¿Se concentró mucho en el rodaje para que no se le escapara nada?

Sí. Sabía exactamente lo que quería, y debía conseguirlo sin ser demasiado rígido. Gran parte de la belleza del cine nace del trabajo en equipo. Todo fue muy bien a pesar de la dificultad de interpretación de los personajes, que requería mucha concentración, entrega y tensión. Además, fui bastante exigente. En dos meses de convivencia, hubo algunos momentos más difíciles que otros, aunque muy pocos. A pesar de que no soy una persona difícil, sé que habría podido convertirme en alguien terrible si hubiera notado reticencias. Sabía que nunca podría hacer otra película igual, y cada noche, al cortar, quería haber conseguido las imágenes que tenía en la cabeza.


IR A MÁS INFORMACIÓN

 
   

 

 

 FESTIVALES RETROSPECTIVAS ESTRENOS Y NOVEDADES  

 ENTREVISTAS INFORMES CRITICOS CONTACTENOS