"Caramel"

 

de Nadine Labaki

 

 

 

OPERA PRIMA LIBANESA PREMIADA EN SAN SEBASTIÁN, CUENCA Y SAN LUIS

Transeuropa Video Entertainment presenta en DVD el film Caramel de Nadine Labaki, Esta opera prima de la también actriz, productora y guionista, fue rodada íntegramente en Beirut, la ciudad capital de El Líbano. Pero esta urbe conocida por lo general con imágenes de atentados, bombardeos y edificios semi destruidos, muestra aquí su otra faceta: la cotidiana, la de las relaciones entre personas con las mismas preocupaciones que todo el mundo, por mas prosaicas que estas sean. Esta película fue la precandidata libanesa para las nominaciones para el premio Oscar a la película extranjera y además fue seleccionada para participar en la prestigiosa Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes. Y entre sus merecimientos se encuentran: el Premio TCM del Público, el Premio de la Juventud y el premio Sebastiane 2007 -otorgado por Gehitu, la asociación de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales del País Vasco-, del Festival de Cine de San Sebastián. También fue la ganadora de la II Semana Internacional de Cine Ciudad de Cuenca 'Mujeres en Dirección'. Y finalmente el Premio a la mejor ópera prima en el Festival Internacional de Cine de San Luis.
En Beirut, cinco mujeres coinciden habitualmente en un salón de belleza, un microcosmos lleno de vida, de colorido y sensualidad en el que se entrecruzan varias generaciones que hablan y se hacen todo tipo de confidencias entre sí. Layale es amante de Rabih, un hombre casado. Ella todavía mantiene la esperanza de que éste deje a su esposa. Nisrine es musulmana y su próxima boda plantea un problema: ella ya no es virgen. Y está preocupada por la reacción de su prometido. Rima está atormentada por la atracción que siente por las mujeres y vive al ritmo de las visitas de una bella cliente de largos cabellos que acude a menudo a peinarse. Jamale está obsesionada en su edad y en su físico, se niega a envejecer. Rose ha sacrificado su vida para ocuparse de su hermana mayor. En la peluquería, los hombres, el sexo y la maternidad se sitúan en el centro de sus conversaciones íntimas y liberadas, entre cortes de pelo y depilación con una pasta caramelizada de azúcar, agua y limón.
Nadine Labaki nació en Baabdet, Líbano en 1974, es licenciada en Estudios Audiovisuales por la Universidad de San José de Beirut (IESAV). Su proyecto de fin de carrera, “11 Rue Pasteur” (1997), obtiene el premio al Mejor Cortometraje de la Bienal de Cine Árabe del IMA (París) en 1998. Posteriormente, se dedica a la realización de spot publicitarios y de videoclips musicales para intérpretes femeninas de Medio Oriente, por los cuales obtuvo diversos premios en 2002 y 2003. En el año 2004 participó en el programa Residencia del Festival de Cannes para escribir el guión de Caramel, su primer largometraje.



IR A MÁS INFORMACIÓN



Entrevista a Nadine Labaki

 


¿Por qué eligió el caramelo como imagen central de la película?


El caramelo es la crema depilatoria que utilizamos en el Líbano, a base de azúcar, limón y agua. He crecido viendo cómo mi madre preparaba esta pasta para depilarse con sus amigas y vecinas. Es un ritual que siempre me ha fascinado, en torno al cual se comparten confidencias y se revela la identidad femenina. Y me gusta ese punto agridulce del caramelo, que puede ser muy bueno, pero también puede hacer daño si lo usas como crema depilatoria. Me pareció una buena metáfora.

 


¿Cree que su film representa a la mujer libanesa de hoy?


Por supuesto. No quiero simplificar, pero es fácil reconocer a mis personajes por las calles de Beirut. Sufren problemas que estamos viviendo hoy. Lo hacen todo por encontrar el amor y ser felices, hasta el punto de mentir a los demás e incluso a sí mismas. Se debaten entre el modelo de la mujer occidental y el peso de la tradición. La religión y la vida en comunidad ejercen una gran presión. En el Líbano, musulmanes y cristianos tenemos una relación casi pasional con la fe y la familia. Las mujeres se autocensuran para preservar su imagen.


Usted creció en un entorno progresista. ¿También se ha enfrentado a estos problemas?


Sí. Se trata de una paradoja a la que estamos sometidas. El Líbano parece un país moderno y abierto, pero aún existen muchos tabúes. Tenemos problemas que en las sociedades occidentales son ridículos. Yo puedo parecer moderna, pero sigo sintiendo miedo de la mirada de los demás y culpabilidad por liberarme. Crecí en una familia progresista, pero soy cristiana.


Sus protagonistas nunca habían actuado antes. ¿Cómo las eligió?


No quería que pareciera una simple ficción, así que decidí rodar con actrices no profesionales, para que el espectador creyera observar a personas reales. A la mayoría no las conocía y las encontré por la calle o en un casting que duró más de un año. Todas aceptaron rápidamente y entendieron que estar en el film era una especie de misión. En la vida real, la actriz que interpreta a Rima trabaja en una empresa de electrodomésticos. Jamale es secretaria, Nisrine estudia Bellas Artes y Rose es ama de casa.
 

 

FICHA TÉCNICA
Caramel (“Sukkar banat”, Francia – Líbano, 2007)
Dirección: NADINE LABAKI. Producción: ANNE-DOMINIQUE TOUSSAINT. Producción asociada: RAPHAËL VERDUGO. Guión: NADINE LABAKI, JIHAD HOJEILY Y RODNEY AL HADAD. Fotografía: YVES SEHNAOUI. Música: KHALED MOUZANAR. Montaje: LAURE GARDETTE. Diseño de Producción: CYNTHIA ZAHAR. Vestuario: CAROLINE LABAKI. Sonido: PIERRE-YVES LAVOUÉ. Maquillaje: NADER SIDANI. Duración: 96’. Distribuye: GIJEF S.A.
Intérpretes: NADINE LABAKI (Layale), YASMINE AL MASRI (Nisrine), JOANNA MOUKARZEL (Rima), GISÈLE AOUAD (Jamale), ADEL KARAM (Youssef), SIHAM HADDAD (Rose), AZIZA SEMAAN (Lili), FATME SAFA (Siham), DIMITRI STANCOFSKI (Charles), FADIA STELLA (Christine).

 


 

 

 

   

 

 

  FESTIVALES RETROSPECTIVAS ESTRENOS Y NOVEDADES  

 ENTREVISTAS INFORMES CRITICOS CONTACTENOS