"CHE – EL ARGENTINO"

de Steven Soderbergh

 

Transeuropa Video Entertainment presenta en DVD el film CHE (EL ARGENTINO) dirigido por Steven Soderbergh y que en realidad son dos películas siendo “Che: Guerrilla” (2008), la segunda parte. Esta primera parte sigue la trayectoria ascendente del Che Guevara en la Revolución Cubana, desde sus comienzos como médico, más tarde comandante del ejército rebelde y finalmente héroe revolucionario. El rodaje comenzó el 24 de julio de 2007 y finalizó en octubre del mismo año y contó con un presupuesto de 30 millones de dólares, recordando que las dos partes del film se rodaron una después de la otra. El primer gran suceso de esta película fue en el Festival de Cine de Cannes (Francia), donde recibió el premio al mejor actor (Benicio del Toro). Y también se alzó con dos Premios Goya (de la Academia de Cine de España), los correspondientes a mejor actor (Benicio del Toro) y dirección artística (Antxon Gómez).
En 1952, el General Fulgencio Batista orquestó un golpe de estado en Cuba, tomó el control del gobierno del país y suspendió las elecciones. Su corrupta dictadura estaba respaldada por un ejército de 40.000 hombres, pero un joven abogado llamado Fidel Castro intentó incitar a la rebelión popular asaltando el cuartel Moncada el 26 de julio de 1953. El ataque no tuvo éxito y Castro pasó dos años en la cárcel antes de ir al exilio en México. Entre tanto, un joven idealista argentino llamado Ernesto Guevara se había involucrado en la actividad política de Guatemala. En 1954, cuando el gobierno legítimo de Jacobo Arbenz Guzmán fue depuesto por una operación militar organizada por la CIA, Guevara escapó a México. Un conocido de Guatemala le puso en contacto con un grupo de revolucionarios cubanos en el exilio. El 13 de julio de 1955 tuvo lugar un evento silencioso pero con grandes repercusiones en la historia de la Revolución Cubana. En un humilde apartamento de la ciudad de México, se conocieron Ernesto Guevara y Fidel Castro, presentados por Raúl Castro, el hermano pequeño de Fidel. Guevara se alistó inmediatamente en una misión de guerrilla destinada a derrocar al dictador cubano. Los cubanos apodaron al joven rebelde ‘Che’, una conocida expresión argentina. El 26 de noviembre de 1956, Fidel Castro navegó a Cuba con ochenta rebeldes, de los que sólo sobrevivieron doce. Uno de ellos era el Che, que se había unido al grupo como médico acompañante. El Che se familiarizó rápidamente con el arte de la guerra de guerrillas y demostró ser un combatiente indispensable. Se lanzó de lleno al conflicto y recibió el apoyo de sus camaradas y del pueblo cubano. La película termina en los albores del Año Nuevo de 1959, con el Che celebrando la victoria revolucionaria en Santa Clara. Los rebeldes habían derrocado a Batista.
 


IR A MÁS INFORMACIÓN


CHARLA ENTRE STEVEN SODERBERGH Y BENICIO DEL TORO

S.S.: No puedes comparar una película con la vida real, pero, como ellos, saltamos de un precipicio. Si me hubiera parado a pensar, no hubiera podido rodar cada una de las películas en 39 días.
B.D.T.: Ahora vengo de rodar “The Wolf Man”, de Joe Johnston, y no tiene nada que ver con lo que vivimos. No fue fácil lo que hicimos, rodando en cinco países distintos: España, Puerto Rico, Estados Unidos, México y Bolivia. A la velocidad a la que lo hicimos y con el cúmulo de material que manejábamos... Ahora lo pienso y cualquiera hubiera explotado. Fue muy duro. ¡Dios! ¿Por qué nos gusta tanto nuestro trabajo?

S.S.: El cine es como una escuela, la mejor posible. Por ejemplo, del Che solo conocía lo básico. Fue una oportunidad de aprender.
B.D.T.: Y luego está el componente de contrarreloj, que asemeja esta profesión a un deporte. Has de documentarte y volcar en un rodaje lo aprendido en el mínimo tiempo posible y con la máxima eficacia. A mí me pasó como a ti. No sabía quién era. La primera vez que escuché su nombre fue en una canción de los Rolling. Me pareció muy cool.

S.S.: Puerto Rico y Cuba son países vecinos y no sabías nada.
B.D.T.: Como somos parte de USA, no estudias demasiado sobre la historia de Cuba.

S.S.: Lo que imparten acerca de la Revolución y el régimen posterior es muy superficial. “Diarios de motocicleta” (Walter Salles, 2004) ha sido una gran fuente de información, pero no trata la parte controvertida de su vida. No implica que alguien se te encare y te pregunte por qué ruedas una película sobre un asesino. Después de tantos años sigue avivando las emociones de la gente. Lo que me atrajo fue que no hemos vuelto a vivir una revolución parecida a la suya. La tecnología lo hace imposible. Fue la última revolución analógica, prehelicópteros.
B.D.T.: Fue un producto de los 50 y de los 60. El mundo era diferente. ¡Ahora hay un presidente negro en USA!

 


FICHA TECNICA
CHE (EL ARGENTINO)
("Che Part One, The Argentine", España - Estados Unidos – Francia, 2008)
Dirección: STEVEN SODERBERGH. Producción: LAURA BICKFORD y BENICIO DEL TORO. Producción Ejecutiva: ÁLVARO AUGUSTÍN, ÁLVARO LONGORIA, BELÉN ATIENZA, VINCENT MARAVAL, FREDERIC W. BROST, BRAHIM CHIOUA, GREGORY JACOBS, PHILIP ELWAY. Guión: PETER BUCHMAN. Inspirada en “El diario boliviano” por ERNESTO CHE GUEVARA. Fotografía: PETER ANDREWS. Música: ALBERTO IGLESIAS. Montaje: PABLO ZUMÁRRAGA. Diseño de Producción: ANTXÓN GÓMEZ. Dirección de Arte: LAIA COLET, MARÍA CLARA NOTARI. Vestuario: BINA DAIGELER. Maquillaje: LORETTA JAMES-DEMASI. Sonido: MARC ORTS, HIRALDO PINA, RAFAEL JOSE PEREZ VEVE. Efectos especiales: CONOR COUGHLAN, KEN GORRELL, CHARLIE BONILLA. Efectos visuales: RAFA SOLORZANO. Duración: 125'. Distribuye: GIJEF S.A.
Intérpretes: BENICIO DEL TORO (Ché), DEMIAN BICHIR (Fidel Castro), SANTIAGO CABRERA (Camilo Cienfuegos), ELVIRA MÍNGUEZ (Celia Sánchez), JORGE PERUGORRÍA (Joaquín), CATALINA SANDINO MORENO (Aleida Guevara), RODRIGO SANTORO (Raúl Castro), UNAX UGALDE (Pequeño Cowboy), VLADIMIR CRUZ (Ramiro Valdés), JULIA ORMOND (Lisa Howard), LUIS ALBERTO GARCÍA (Coronel Joaquín Casillas Lumpuy).

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 FESTIVALES RETROSPECTIVAS ESTRENOS Y NOVEDADES  

 ENTREVISTAS INFORMES CRITICOS CONTACTENOS