|
Music Brokers Argentina SA y
Transeuropa Video Entertainment presentan en DVD la serie para
televisión HERMANOS & DETECTIVES dirigida por Damián Szifrón. Está
protagonizada por Rodrigo de la Serna (“El mismo amor la misma lluvia”,
“Nueces para el amor”, “Gallito ciego”, “Diarios de Motocicleta”,
“Crónica de una fuga” y “Tetro”) y Rodrigo Noya (“Dibu 3”, “Valentin”,
“Un mundo menos peor”), Este programa, que Telefe estrenó el miércoles 6
de septiembre de 2006, tuvo locaciones en la Ciudad de Buenos Aires y el
Gran Buenos Aires. Fue nominado al premio Martín Fierro como Mejor
unitario y/o miniserie, revelación (Rodrigo Noya), mejor director y
mejor autor (Damián Szifrón y Patricio Vega). Ganó el Martín Fierro al
mejor actor protagonista de unitario y/o miniserie (Rodrigo de la
Serna), otorgado por la Asociación de Periodistas de Televisión y Radio
de la Argentina.
Franco Montero trabaja en la brigada de homicidios de la Policìa
Federal. Tras la muerte de su padre, a quien no veía hace años, se
entera de la existencia de un medio hermano, Lorenzo. Como el chico
apenas tiene once años y no hay otros familiares con vida, la justicia
dispone que quede bajo su tutela. La particularidad es que Lorenzo no es
normal, tiene un alto coeficiente intelectual que lo convierte en un
niño prodigio. Así como, a la manera de un pequeño Sherlock Holmes,
ayudará a Franco a resolver sus intrincados casos de homicidios.
Los capítulos de esta tira son 10 en total de casi una hora de duración
cada uno. Y sus títulos son los siguientes: 1: "El profesor Fontán", 2:
"El secreto de Roque Peralta", 3: "El caso del asesino gordo", 4: "El
extranjero solitario", 5: "La única heredera", 6: "El loco de la
azotea", 7: "Muerte en escena", 8: "Tiempos difíciles", 9: "El grupo de
los cuatro" y 10: "Capítulo final".
Damián Szifrón (9 de julio de 1975.
Ramos Mejía, La Matanza, Gran Buenos Aires, Argentina) ha realizado los
siguientes trabajos en cine y TV: 1996: “Oídos sordos” (corto), 1997:
“Kan, el trueno” (corto), 1998: “Punto muerto” (corto), 1999: “Los
últimos días” (mediometraje), 2002: “Los simuladores” (Serie de TV),
2003: EL FONDO DEL MAR, 2005: TIEMPO DE VALIENTES, 2006: “Mujeres
asesinas” (Un episodio-Serie de TV) y 2006: HERMANOS & DETECTIVES (Serie
de TV).
En el año 2007, la tira fue vendida a España y allí se realizó su propia
versión con locaciones en Madrid, un total de 13 episodios (emitidos por
Canal 5), dirigidos por Alberto Ruiz Rojo, Antonio Recio y Juan Pablo
Lacroze, participando Damián Szifrón en los libretos y con los
protagónicos de Rodrigo Noya Y Diego Martín.
FICHA TÉCNICA
HERMANOS & DETECTIVES (Argentina, 2006)
Dirección: DAMIÁN SZIFRÓN. Producción: MANUEL GARCÍA. Producción
general: JUAN CARLOS CABRAL. Productores asociados: SEBASTIÁN DARCYL Y
TOMÁS DARCYL. Productora: TELEFE CONTENIDOS. Guión: DAMIÁN SZIFRÓN -
PATRICIO VEGA. Idea original: PATRICIO VEGA. Fotografía: FIDEL MIRANDA.
Cámara: DIEGO CRUCITTI Y FLAVIO FAVIA. Música: GUILLERMO GUARESCHI.
Arte: MERCEDES GUMBOLD Y BEATRIZ LÓPEZ. Escenografía: SERGIO CARNEVALI.
Vestuario: VERÓNICA LATORRE. Sonido: ROBERTO GREGORIO. Número de
episodios 10. Duración: 9 Hs 40’. (56’ por episodio). Edita: MUSIC
BROKERS. Distribuye: GIJEF S.A.
Intérpretes: RODRIGO DE LA SERNA (Franco Montero), RODRIGO NOYA (Lorenzo
Montero), OSKI GUZMÁN (Gustavo Mansilla), CARLOS MORENO (Subcomisario
Serrano), MARÍA MARULL (Marcelita Gómez). Participaciones especiales:
Nancy Dupláa, María Socas, Luis Ziembrowski, Mónica Galán, Miguel Habud,
Antonio Ugo, y Luis Machín, entre otros.
Entrevista a Damián Szifrón
¿Cuál es el fuerte de esta nueva propuesta?
Damián Szifrón: Lo que más me atrajo, cuando Patricio (Vega, quien tuvo
la idea original y participa en los guiones) me contó la idea, es que
respira mucha verdad la relación entre los personajes. No apunta tan a
lo ingenioso, como Los Simuladores, pero hay mucho honor, emoción y
calidad detrás de la relación de estos dos hermanos. Cuando escribía el
último capítulo, lloraba en algunas escenas porque tienen una carga de
emoción muy grande.
¿Cómo es el
personaje del chico?
El nene tiene la visión pura y romántica de la policía que ve en la
televisión; es como una PC nueva, sin virus, que no malinterpreta la
realidad todo el tiempo, tiene una inocencia que va contagiando a los
demás. En el último capítulo, los policías van pensando un caso mientras
andan por Palermo, es decir, renueva toda la energía.
¿Cuál es la
diferencia de esta historia con Los simuladores?
La gran diferencia es que Los simuladores eran un grupo parapolicial.
Eran medio la mafia, pero buenos tipos, arreglaban las cosas que las
instituciones no pueden arreglar. El paso adelante para mi es que estos
personajes se desarrollan dentro de la institución. Todo lo que hacen
estos policías está vigilado. En cambio, Los simuladores tenían el poder
absoluto.
¿Los
homicidios están basados en casos reales?
No. De casualidad, en el capítulo seis hay un francotirador pero no
tiene nada que ver con el de Belgrano. La inspiración de la realidad es
el tipo de conflicto, el tipo de villanos. Pero estos son policías
progres. No está la idea de que (el delito) viene del lado de los
marginales o que hay que reprimir.
|
|