"EL FIN DE LA INOCENCIA"

de Michael Cuesta

 

  Transeuropa Video Entertainment presenta para en DVD el film EL FIN DE LA INOCENCIA segundo largometraje del neoyorquino Michael Cuesta, quien debutó en 2001 con “Frente al abismo” (“L.I.E. - Long Island Expressway”), pero es mas conocido por su labor en exitosas series de televisión como "Six Feet Under" (2002-2005), "Dexter" (2006) y "The Oaks" (2008). Actualmente se encuentra rodando su tercer largometraje, “Tell-Tale” que estrenará en 2009.
Rudy y Jacob Carges son dos hermanos gemelos y los mejores amigos, aunque son completamente diferentes. Rudy es deportista, valiente, carismático, mientras que Jacob es un chico tímido, callado y profundamente marcado por una señal de nacimiento en su cara. Malee, una precoz niña, hija única de una doctora emocionalmente aislada, y Leonard, un chico con sobrepeso de una familia obesa, forman el círculo de amigos de los gemelos. Cuando Rudy muere protegiendo la casa que tienen en un árbol, después de que Jeff y Kenny, dos matones del barrio, la incendien, Jacob, Malee y Leonard intentan asumir la pérdida de distintas maneras. Son tres amigos inseparables de 12 años, comienzan a recorrer el camino del autodescubrimiento y empiezan a distinguir sus voces de las de sus padres. Movidos por la trágica muerte del hermano gemelo de Jacob, los tres se unen y luchan con los sentimientos de venganza, con la carga del dolor y con la indeleble experiencia de crecer.
El director de EL FIN DE LA INOCENCIA Michael Cuesta (8 de Julio de 1963, New York City, New York, EUA), ganador del premio al Mejor Nuevo Director de la Boston Society of Film Critics, debutó como guionista, director y productor con "L.I.E.". La película fue nominada para 6 Independent Spirit Awards, incluyendo mejor película y mejor director. Cuesta también fue nominado a los Gotham Awards y ganó el Premio a Mejor Director Debutante en el Festival de Cine de Estocolmo y en el Festival de cine de Edimburgo. Ha sido también premiado como director de spots publicitarios, entre otros por el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York. Se graduó en la Escuela de Artes Visuales de
Nueva York, donde estudió fotografía y literatura. Vive en Nueva York, está casado y tiene dos hijos. Esta película explora las complejidades de la pérdida de la inocencia de los niños y la lucha de los adultos por guiarles. Se adentra en el intrincado y a menudo cómico mundo en que los adolescentes y los adultos chocan, cuando los padres parecen a veces tan perdidos como los propios niños. Mientras que los desafíos personales de cada familia se van revelando, aprenden a comprenderse entre ellos y sus propias realidades.
 

 

FICHA TÉCNICA
EL FIN DE LA INOCENCIA
(“Twelve and holding”, Estados Unidos, 2005)
Dirección: MICHAEL CUESTA. Producción: LESLIE URDANG, MICHAEL CUESTA, BRIAN BELL, JENNY SCHWEITZER. Producción Ejecutiva: MICHAEL ZONIK, MICHAEL HOFFMAN, AMY ROBINSON, DOUG MANKOFF, ANDREW SPAULDING, FRANK FRATTAROLI, MIKE DOWNEY. Guión: ANTHONY S. CIPRIANO. Fotografía: ROMEO TIRONE. Música: PIERRE FÖLDE. Montaje: KANE PLATT, ERIC CARLSON. Diseño de producción: LUCIO SEIXAS. Vestuario: MARINA DRAGHICI. Maquillaje: STAYC ST. ONGE. Sonido: JOSHUA ANDERSON. Efectos especiales: NEIL RUDDY. Duración: 90’. Distribuye: GIJEF S.A.
Intérpretes: CONOR DONOVAN (Jacob/Rudy Carges), JESSE CAMACHO (Leonard Fisher), ZOË WEIZENBAUM (Malee Chuang), JEREMY RENNER (Gus Maitland), ANNABELLA SCIORRA (Carla Chuang), JAYNE ATKINSON (Ashley Carges), LINUS ROACHE (Jim Carges), MARCIA DEBONIS (Grace Fisher), TOM MCGOWAN (Patrick Fisher).
 

 

ENTREVISTA CON MICHAEL CUESTA

En tus propias palabras, ¿cuál es la historia de "El fin de la inocencia"?
Conecté con la historia a diferentes niveles, pero sobre todo es sobre el amor incondicional que los niños sienten por sus padres.
¿Cómo conociste el guión de Anthony S. Cipriano? ¿Cuál fue tu reacción inicial?
Mi agente nos presentó y me encantó su forma de ser y lo joven que era. Había un poder y una honestidad en el guión que no podía pasar por alto. Siendo padre y viendo a los niños en "El fin de la inocencia" tomar las decisiones que toman, fue inquietante e interesante al mismo tiempo. Soñar que hacía la película la noche después de leer el guión también ayudó.
"El fin de la inocencia" explora los temas de la violencia y las consecuencias de la venganza, especialmente para los niños. ¿Por qué quisiste tratar estos temas?
Creo que la palabra clave es explorar. No me interesa ser didáctico. Para mí lo interesante son las cosas que representan desafíos, y eso es lo que intento plantear. Lo que me gusta poner en pantalla es algo que espero que provoque ideas, discusión y quizá respuestas a preguntas de la gente. Siempre he pensado que es mejor para un artista plantear preguntas, proponer temas, ponerlo ahí delante para que la gente piense.
Háblanos de la relación entre cada familia en la película.
Quería explorar la brecha que se crea cuando los adultos se envuelven en su propio dolor y sus inseguridades. Los chicos de la película están formándose su propia idea de cómo lidiar con esos problemas. Porque esos chicos están descubriendo estas cosas por primera vez y cosechan una sabiduría que después transmiten a sus padres. Nuestros hijos siempre nos enseñan algo sobre el mundo y sobre nosotros mismos y proviene de la experiencia, no del intelecto. Lo encuentro fascinante.

 

IR A MÁS INFORMACIÓN


 

 
   

 

 

 FESTIVALES RETROSPECTIVAS ESTRENOS Y NOVEDADES  

 ENTREVISTAS INFORMES CRITICOS CONTACTENOS